La columna de Bandín. Trump, el muro, el PAN, el PRI y Elda Molina

HERMOSILLO, SONORA. MX.— Representando a una nación ofendida por el hoy Presidente de Estados Unidos Donald Trump, el Presidente de México Enrique Peña Nieto se reunirá el próximo 31 de enero con el recién ungido para preparar la agenda de lo que será la revisión del tratado de libre comercio de América del norte el famoso TLCAN o el NAFTA como le dicen nuestros vecinos negociación que todos esperan sea rápida y no siga afectando el mercado nacional y sobre todo al peso para que se recupere la confianza.
El discurso de Trump como candidato no resultó la retórica que pensábamos y muchos economistas se preguntan a donde quiere conducir la economía de Estados Unidos porque mire usted; el 70% del comercio de Estados Unidos proviene de México y Canadá y el 30% restante de países con quienes no tiene acuerdos o tratados. So Trump se mantiene en su política de América para los americanos y se sale del TLC ese 70% de productos tendrá que buscarlos en su mercado interno o en otros países y serán de mala calidad y más caros ocasionando inflación, por eso lo más seguro es que el TLC se mantenga pero con algunas modificaciones, sobre todo buscando imponer aranceles a los productos mexicanos y canadienses.
Esto lo saben los asesores de Trump. Otro dato manipulado por él fue que los extranjeros desplazaron a los americanos de sus trabajos. Si bien hubo desplazo apenas fue del 4% y el 96% restante fue por la innovación y la automatización y como dijo Vicente Fox quién va hacer el trabajo que los blancos y ni los negros quieren hacer? ¿Los haitianos? Sin ofender.
Y el muro
Para comenzar ningún país puede construir algo más allá de sus fronteras pues sería invasivo y de igual forma México no puede ser obligado a pagar por una obra mucho menos en suelo extranjero.
Sólo para que se dé una idea: Por la frontera más transitada del mundo, Tijuana, ingresan al año poco más de 13 millones de vehículos y se corre el rumor de que el Gobierno impondra una cuota por vehículo mexicano que ingrese, ¿Entonces de cuanto estamos hablando para pasar al otro lado?
También puede venir un boicot mexicano para no comprar en Estados Unidos, mire, según cifras de la Cámara de Comercio de Tucson los sonorenses gastan al año en Arizona más de US 2 mil millones.
Otro dato, el mercado mexicano de auto partes es el más grande que tiene EU y asciende a más de US$50 mil millones, claro luego se regresan como automóviles. Con o sin tratado, México debe buscar la forma de comerciar como lo hace el resto del mundo; no hay que asustarnos. Lo que debe asustarnos es si Peña y su gente tienen la capacidad para negociar con un tiburón como es Trump porque si se los come van a terminar por despeñar la economía del país. De por sí ya la primer quincena de enero registró una inflación del 1.51% cifra que no se daba desde enero de 1999.
En temas locales
En el PAN Sonora la actual dirigencia estatal que encabeza Secundino Galván ha relegado a cuadros valiosos del partido y como Gabino Barrera no entiende razones y hay molestia entre el panismo por su light postura como oposición pues parece no existir en Sonora. Solo Movimiento ciudadano ha aprovechado los casos del gasolinazo y la privatización del alumbrado público municipal para hacer presencia… Este año inicia el proceso electoral 2018 y en septiembre arranca el federal para renovar senado y legislativo y la cereza del pastel La presidencia de la República, ya se comienzan a barajar nombres y el proceso local en octubre para renovar el Congreso Local y Alcaldías ¡qué rápido!.
Por rumbos del PRI andan igual. Se están olvidando — qué raro— de las lideresas de barrios que jalaron en las campañas y no les cumplieron los acuerdos de acciones y apoyos. Ahora que ya vienen las otras — me comentó una molesta lideresa, lo cual me sonó a advertencia — a ver si les alcanza el tiempo a los fantasmales dirigentes estatal Gilberto Gutiérrez Sánchez y del PRI Hermosillo ¿Hay? que preside Edgardo Briceño para recomponer el camino.
Se acaba el tiempo para los que gobiernan y hacer las cosas bien si quieren seguir ascendiendo o en el columpio y para la oposición hacer presencia y atraer adeptos ¿y los perredistas?
Cambios en el gabinete de Pavlovich. El 31 de enero estará dejando el cargo la Directora de Comunicación Social Elda Molina Yépiz quien podría asumir un puesto gerencial en una televisora y será una estrella más de ese canal. Solo eso puedo comentar suerte pues.
(Fecha de publicación 25012017)