Abr 12, 2025

“A mayor desigualdad, mayor corrupción sistémica y la creación de una oligarquía»: Dra. Camila Vergara

0

El Dr. John Ackerman, director del PUEDJS-UNAM destacó la amplia trayectoria de la Dra. Camila Vergara al trabajar temas de republicanismo, corrupción y de poseer una visión crítica e innovadora sobre el populismo, además de ser activista política.

 

 

“Entre más dinero acumulan los ricos, mayor influencia para crear leyes que los benefician, protegen y concentran poder”, Dra. Camila Vergara.

 

 

“La iniciativa del PUEDJS tiene propósitos loables en términos de la contribución a la promoción del diálogo, la investigación y la participación ciudadana para alcanzar procesos democráticos en México”, Luz María Cruz Parcero, Coordinadora del Centro de Estudios Políticos de la FCPyS

 

 

 

En la actualidad Estados Unidos se encuentra en una crisis económica y social, por lo que la Dra. Camila Vergara se refirió a la vinculación entre el poder económico y el político: “La historia de este país comenzó con plutócratas autoproclamados que escribieron la constitución en 1787, lo que derivó en una república oligárquica, han pasado siglos y hoy observamos que continúan ese sistema cuando vemos a Elon Musk, Jeff Bezos y Marck Zuckerberg (los más ricos del mundo) en primera fila durante la toma de posesión del presidente Trump”, asunto que hace cuestionar sobre qué tanta influencia, intereses y poder tienen en el gobierno estadounidense.

 

 

La teórica también señaló que “hay una alegoría con la república romana, ya que Elon Musk ha comparado a Donald Trump con los emperadores romanos, a él mismo como un soldado Centurión y a Estados Unidos como el heredero de este imperio”.

 

 

Además, acuñó el concepto de “Tech Bros” a los millonarios de la industria tecnológica e hizo una crítica directa: “los más ricos de Estados Unidos son una oligarquía neofascista o tecnofascista, en el sentido de que el fascismo va en contra de los límites liberales de la república, contra las minorías y contra la actividad política de los ciudadanos. Hay una reapropiación de símbolos fascistas, como el saludo de Elon Musk, en esta nueva era en la que hay una crisis constitucional en la primera república democrática oligárquica del mundo”.

 

 

También mencionó que controlan la narrativa, los discursos y la agenda: “Al final la élite es la que propone las leyes, porque tiene la retórica, el poder de la palabra y la autoridad frente a otros para imponer sus intereses, entonces los plebeyos decretan su ruina al permitir y autorizar esa forma de gobierno mediante un proceso libre”, incluso su presencia de índole electoral: “los candidatos son los que pertenecen a la élite y el pueblo legitima eso cuando se supone que todos tenemos acceso al poder”. Por otra parte, se observan las contradicciones de las élites, ya que mientras pregonan su retórica ecológica, la doctora afirma que “los bombardeos de Israel sobre Gaza durante 18 meses son equivalentes a 60 millones de toneladas de CO2, que se traduce en las emisiones anuales de 135 países. Al igual que la cantidad de CO2 que emiten los cohetes lanzados por Elon Musk”.

 

 

Al referirse al contexto político y social por el que atraviesa México con la elección en el Poder Judicial, Camila Vergara, destacada periodista chilena y teórica crítica del derecho indicó: “debe hacerse bien, porque desaprovechar esa oportunidad podría reforzar la democracia oligárquica, sin cambiar la estructura, por el hecho de creer que el pueblo ya habló en una consulta popular mal hecha”.

 

 

Al impartir la conferencia magistral: “Guerra, oligarquía y la corrupción de la democracia”, impartida en el Auditorio “Jorge Carpizo” de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, Vergara, dijo que: “los ricos nunca, o muy rara vez, van a la cárcel, siempre es la gente pobre la que va a prisión y por delitos menores a los que cometen los poderosos”,

 

 

Otro tema de suma importancia que abordó fue el de la desigualdad económica y el poder sin control que ha obtenido la élite multimillonaria: “entre más dinero acumulan los ricos, mayor influencia para crear leyes que los benefician, protegen y concentrar poder”,  mostró cifras que respaldan su argumento: “hay una desigualdad tremenda en la que el 10% más rico posee el 77% de la riqueza global, y esto es un estimado, ya que el dinero que se va a paraísos fiscales es un dinero negro del que no tenemos conocimiento”. Como ejemplo menciona el caso de Israel que “recibe billones de dólares desde Estados Unidos para poder financiar su guerra y comprar a los parlamentarios de todo el mundo”. Y en términos de justicia “los ricos nunca, o muy rara vez, van a la cárcel, siempre es la gente pobre la que va a prisión y por delitos menores a los que cometen los poderosos”.

 

 

La teórica jurídica añadió que “hay una segregación socioeconómica entre la población más rica que goza de espacio, infraestructura y privilegios, contra la mayoría de la gente que no tiene acceso y tiene otra experiencia de la vida de manera precaria”, y añade que eso “genera una democracia oligárquica extractivista que legaliza la corrupción sistémica y la explotación, cobra más impuestos a la gente común y permite la destrucción de la naturaleza por lucro”.

 

 

El Dr. John Ackerman, director del PUEDJS destacó la amplia trayectoria de la Dra. Camila Vergara al trabajar temas de republicanismo, corrupción y de poseer una visión crítica e innovadora sobre el populismo, además de ser activista política.

 

 

Luz María Cruz Parcero, Coordinadora del Centro de Estudios Políticos de la FCPyS agradeció y comentó que “la iniciativa del PUEDJS tiene propósitos loables en términos de la contribución a la promoción del diálogo, la investigación y la participación ciudadana para alcanzar procesos democráticos en México, hoy estos propósitos se encuentran en esta conferencia sobre las democracias en el mundo, la guerra, oligarquías y la corrupción que afectan directamente estos procesos”.

Fecha de publicación viernes 11 de abril de 2025 /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.