Actualiza Congreso del Estado tipología penal al establecer castigo al acoso cibernético

HERMOSILLO, SONORA,MX.▬ La Comisión de Justicia y Derechos Humanos dictaminó el proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Sonora, con lo que se da un paso adelante en la actualización de la tipología penal de diversos delitos en el Estado, lo cual conllevará a brindar una mayor seguridad a los sonorenses, pero particularmente a niñas, niños y adolescentes.
La misma comisión presentó el dictamen con proyecto de Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Familia para el Estado de Sonora, con el objeto de eliminar las limitantes para que las mujeres que hayan tenido un proceso de divorcio no tengan que esperar trescientos días o presentar un certificado médico para demostrar que no están embarazadas para volver a contraer matrimonio, como actualmente establece dicha norma.
En el desarrollo de la sesión ordinaria, el Pleno consideró como de urgente y obvia resolución aprobar una iniciativa con proyecto de Decreto para modificar una disposición contenida en el Código de Familia, que consiste en introducir la figura de la compensación para acabar con la desigualdad en el divorcio.
Enviarán exhortos a autoridades; turnan iniciativas a comisiones
En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó el Acuerdo mediante el cual este Poder Legislativo resuelve exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y al Ayuntamiento de Guaymas, Sonora, para que, en el ámbito de sus atribuciones, garanticen el respeto al derecho ciudadano de libre acceso a las playas de dicho Municipio.
Las personas que visitan las playas de Guaymas se enfrentan al problema de que no existen los suficientes accesos, como sí están delimitados en Bahía de Kino, municipio de Hermosillo, lo cual ocasiona incomodidad y molestia entre la gente al vulnerar su derecho al libre acceso a las playas, además de incumplirse lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 127 de la Ley General de Bienes Nacionales.
Una iniciativa para robustecer la reglamentación del Parlamento de Mujeres del Estado de Sonora, a través de acciones como la integración de los lineamientos del modelo de Parlamento Abierto y la ampliación de los términos entre la publicación de la convocatoria y la realización del evento, entre otros puntos, se presentó ante el Pleno y fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género.
Fecha de publicación martes/28 /marzo/2022