Aprueba Congreso local acción legislativa para mitigar efectos del cambio climático en Sonora

Imagen ilustrativa
HERMOSILLO, SONORA,MX.── El Pleno del Congreso aprobó una acción que busca mitigar los efectos del cambio climático en el Estado de Sonora y promueve la participación de la sociedad en el cuidado del medio ambiente, mediante Decreto que adiciona un Artículo 15 BIS a la Ley para la protección, conservación y fomento del árbol en las zonas urbanas del Estado.

La Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático dictaminó con base en una iniciativa que el 25 de octubre de 2022 presentó la diputada Elia Sahara Sallard Hernández, quien planteó sean arborizados los estacionamientos de los centros comerciales y de servicios en la entidad, dado a que, en la mayoría de los casos, por no decir que todos, no cuentan con un árbol.
«Nuestro Estado, como todos sabemos y como lo plantea la diputada proponente, se ubica geográficamente en una región del país donde predominan las altas temperaturas la mayor parte del año y en la gran mayoría de los municipios de Sonora, por lo que, con la medida propuesta de arborizar todos los estacionamientos de los establecimientos comerciales y de servicios en el Estado, se obtendrán los beneficios que se enlistan en el párrafo que antecede», agrega.
La Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático refiere que, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución local y en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el pasado 22 de febrero llevaron a cabo un ejercicio de Parlamento Abierto con la participación de representantes de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, de la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, así como de la sociedad en general.
En dicha reunión se presentaron algunas propuestas de retroalimentación al proyecto de Decreto, las cuales fueron retomadas y plasmadas en el resolutivo, el cual no vulnera la esfera competencial del Congreso de la Unión en materia de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, establece.
En esta sesión ordinaria, la Presidencia turnó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, una iniciativa con proyecto de ley que crea el sistema de cuidados integrales para el Estado de Sonora.
La legisladora expuso que se tomaría en cuenta el factor poblacional, lo que garantizaría que, conforme crezca el número de habitantes en Sonora, también se incrementaría el número de defensores en el Estado, pues no ha sido significativo el aumento de estos para atender a los ciudadanos que requieren el servicio, ya que en 2010 eran alrededor de 60 y para este año solo ha crecido la plantilla en alrededor de diez más.
La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mientras que a la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático se envió una iniciativa con proyecto de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Penal, de la Ley de protección a los animales y de la Ley que crea un organismo público descentralizado denominado Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
Fecha de publicación miércoles 15 de marzo de 2023 con información de boletines