ARGENTINA. Jubilados marcharán de nuevo contra el ajuste de Milei en Buenos Aires

BUENOS AIRES, ARGENTINA. — Jubilados argentinos, acompañados por hinchas de fútbol, sindicatos y activistas, volverán a manifestarse este miércoles en rechazo a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. La protesta se da en medio del debate en la Cámara de Diputados sobre un decreto clave del mandatario, que busca respaldo para un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde la mañana, decenas de camiones de fuerzas de seguridad, carros hidrantes y vallas metálicas resguardan el Congreso para evitar que los manifestantes se acerquen al recinto legislativo. La protesta estaba convocada para las 17:00 horas locales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la manifestación como un intento de «desestabilización». Más de 2 mil efectivos fueron desplegados en un operativo que cortó el tránsito en torno al Parlamento y restringió el paso de transeúntes. En estaciones de tren, pantallas gubernamentales advertían: «Protesta no es violencia, la policía va a reprimir todo atentado contra la República».
El gobierno intenta evitar una repetición de los incidentes violentos del 12 de marzo, cuando enfrentamientos entre manifestantes y la policía dejaron 45 heridos, incluido un fotógrafo con lesiones graves, y más de 100 detenidos. En respuesta, diputados opositores exigieron la renuncia de Bullrich, responsabilizándola por el disparo de gas lacrimógeno que fracturó el cráneo del fotorreportero Pablo Grillo. La ministra rechazó abrir una investigación y en su lugar ofreció una recompensa de más de 9 mil dólares por información sobre los presuntos «violentos» de la semana pasada.
Milei ha implementado un ajuste económico severo con el objetivo de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas. Si bien la inflación anual descendió del 211% en 2023 al 118% en 2024, la economía se contrajo un 1.8% y el consumo sigue en caída.
Los jubilados, uno de los sectores más afectados, denuncian la reducción de los beneficios sociales. Casi el 60% de ellos recibe el salario mínimo, equivalente a unos 265 dólares, mientras que el gobierno congeló un bono adicional de 70 dólares y limitó la entrega de medicamentos gratuitos, cuyo precio se duplicó en un año.
La convocatoria a las hinchadas de fútbol surgió tras la represión a un jubilado que vestía la casaca del club Chacarita en una marcha previa. Además, el caso de una anciana de 81 años rociada con gas pimienta y empujada hasta desmayarse generó indignación.
La Confederación General del Trabajo (CGT), principal central obrera del país, anunció un paro general de 24 horas para abril, en señal de protesta por las políticas de Milei. Mientras tanto, la justicia argentina vigilará el operativo de seguridad de la jornada de protesta de este miércoles.
En un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central, el gobierno busca un nuevo préstamo del FMI para fortalecer sus reservas. Mientras tanto, Milei canceló una visita de cuatro días a Israel programada para el sábado, sin explicar los motivos.
PUBLICADO EL 20 DE MARZO 2025 CON INFORMACIÓN DE AP)