Asteroide «rumbo» a la Tierra ahora podría chocar con la Luna

Esta imagen facilitada por el sistema de alerta de impacto de asteroides de la Universidad de Hawai muestra el movimiento del asteroide 2024 YR4 durante aproximadamente una hora.Imagen: ATLAS/University of Hawaii/NASA via AP/picture alliance
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas astronómicos más relevantes de las últimas semanas. Y no es de extrañar: las probabilidades de que choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según datos de la NASA consultados este 17 de febrero, están alrededor del 2,2 %, o sea, 1 entre 45 probabilidades de impacto con la Tierra, un aumento significativo desde el 1,2 % inicial.
Aunque los expertos coinciden en que el riesgo global sigue siendo bajo y que, con una mayor observación, la posibilidad de impacto podría llegar a reducirse a cero, aseguran que la amenaza debe tomarse en serio, por lo que en las últimas semanas se ha activado, entre otros, la red mundial de centros dedicados a la protección planetaria.
Aunque los expertos coinciden en que el riesgo global sigue siendo bajo y que, con una mayor observación, la posibilidad de impacto podría llegar a reducirse a cero, aseguran que la amenaza debe tomarse en serio, por lo que en las últimas semanas se ha activado, entre otros, la red mundial de centros dedicados a la protección planetaria.
Posible impacto lunar: un giro inesperado
Ahora, en un giro inesperado, los científicos han revelado que el asteroide podría, en un escenario remoto, pero estadísticamente posible, terminar impactando contra la Luna en lugar de la Tierra. Según los cálculos orbitales realizados por David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, existe un 0,3 % de probabilidad de que esto ocurra.
El asteroide, que viaja a una velocidad de 48.000 kilómetros por hora, mide aproximadamente 55 metros de diámetro, lo que, según los medios de comunicación, es comparable al Castillo de Cenicienta de Walt Disney World y tan largo como la altura de la Torre Inclinada de Pisa. Aunque no supone una amenaza para la civilización humana en su conjunto, un impacto directo con la Tierra podría ser localmente devastador, liberando una energía equivalente a más de 500 veces la bomba de Hiroshima.
De acuerdo con las simulaciones realizadas por el astrónomo aficionado Tony Dunn, el corredor de riesgo de impacto atraviesa varias grandes urbes, incluyendo Bogotá (Colombia), Lagos (Nigeria) y Mumbai (India).
Fecha de publicación lunes 17 de febrero de 2025 /DW