Contratación de deuda es inconsistente y es a 20 años: Movimiento Ciudadano

Contratación de deuda es inconsistente y es a 20 años: Movimiento Ciudadano
►No dan seguridad de que la nueva deuda se pague en lo que resta de la actual administración porque incluyen la propuesta de mandarla a 20 años.
►Parte de la deuda que piden refinanciar ya está por liquidarse y la mandarán a 30 años más.
►No aceptaron iniciar investigaciones, auditorias y sanciones a quienes hayan incurrido en actos de corrupción en deudas y refinanciamientos anteriores.
HERMOSILLO, SONORA,MX.── Por no contar con garantías suficientes que permitan transitar con legalidad y seguridad en la contratación de nueva deuda y el refinanciamiento de la existente para Sonora, las y los diputados de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, Jorge Russo Salido, Ernesto, pato, de Lucas y Rosa Elena Trujillo Llanes, votaron en contra en lo general y particular la solicitud del Gobierno del Estado, en sesión extraordinaria del Congreso del Estado el pasado día 26 de diciembre.
A nombre de la Bancada Naranja la diputada Rivera Grijalva indicó, tanto en reunión de la Comisión de Hacienda del 22 de diciembre y en la sesión de Pleno, qué como grupo parlamentario apoyarían la contratación de deuda y refinanciamiento si había voluntad de modificar cuatro elementos de la propuesta original para dar certeza jurídica y garantizar el cuidado de las finanzas públicas, lo cual no fue avalado por Morena y sus fuerzas aliadas.
Cambios solicitados por la bancada Naranja al dictamen de deuda y refinanciamiento:
►Violentaron la ley al no eliminar la redacción del párrafo donde el Gobierno del Estado solicitó deuda a largo plazo y su futura reestructura en un mismo acto.
En el último párrafo del artículo sexto del Decreto enviado por el Gobierno de Sonora, se señala que, “en caso de un evento de caso fortuito o fuerza mayor en Sonora, en México o a nivel Internacional que modifique las condiciones en los que se firmó el presente decreto, se autoriza al Gobernador para ampliar el plazo de pago de la deuda hasta por 20 años”.
De lo anterior se deduce que en realidad la intención de la presente administración es que el pago del financiamiento se prolongue por más de tres sexenios, lo que demerita el principio de certeza del presente decreto.
En el artículo 24 de la Ley de Disciplina Financiera se señala que la vigencia de la autorización no podrá exceder el ejercicio fiscal siguiente, por lo que atendiendo a lo solicitado por el Gobierno del Estado y lo establecido en la Ley, hace inoperante su aplicación.
►No quedó claro por qué refinanciar a 30 años créditos que están liquidarse en los próximos cinco años.
La información de las corridas financieras solicitadas por la Bancada de Movimiento Ciudadano desde el 22 de diciembre, en la Comisión de Hacienda, llegaron casi una hora después de la hora convocada para la sesión de hoy, lo que no permitió conocer si hay beneficio en refinanciar parte de la deuda a 30 años, cuando está por pagarse en los próximos 5 años, como, por ejemplo las de: Telemax; Fondo para las Actividades Productivas del Estado de Sonora; Fideicomiso Promotor Urbano y la de la Comisión Estatal del Agua, las cuales vencen en 2028.
En este supuesto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la Ley de Disciplina Financiera, el Secretario de Hacienda quien es el responsable de garantizar las contrataciones en las mejores condiciones de mercado, deberá explicar al Congreso cuál es la lógica y razones para que los financiamientos antes mencionados en los que faltan únicamente 2 y 5 años por liquidar, representen una mejora en las condiciones contractuales según lo establecido en el artículo 23 segundo párrafo fracción I, ya que de la exposición de motivos y sus anexos no hay claridad en la argumentación de dichas operaciones.
►Morena y aliados no aceptaron el inicio de investigaciones y auditorías sobre posibles actos indebidos en contrataciones y refinanciamiento de deudas de anteriores administraciones.
La diputada Natalia Rivera Grijalva propuso adicionar un artículo Trigésimo en los siguientes términos:
“El Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de la Contraloría General, en caso de irregularidades en las contrataciones de deuda pública a largo plazo y/o en las reestructuras o refinanciamientos que se realizaron con anterioridad a las presentes autorizaciones, deberá iniciar en los términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas y Sanciones para el Estado de Sonora y demás normatividad aplicable, las investigaciones, auditorias y/o procedimientos administrativos correspondientes en contra de los servidores públicos que resulten responsables sin perjuicio de las responsabilidades del orden penal o de cualquier otra materia”. El cual no fue aprobado por la mayoría de Morena y sus aliados, quitando la gran oportunidad de brindar claridad, rendición de cuentas y justicia.
Participación completa de la Bancada Naranja: https://youtu.be/34DmNFiMnVY
Fecha de publicación martes 27 de diciembre de 2022 con información de boletines