ECUADOR. Triunfo de Daniel Noboa, objetado por su contrincante

El presidenteNoboa ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narcotraficantes
Mejor de lo esperado terminaron siendo los resultados de la segunda vuelta electoral para el primer mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, que fue reelegido en su cargo.
«De entre las dos opciones por las que había que escoger, sin duda la de Noboa es la que más puede aportar para el desarrollo del país”, explica su voto a DW el ingeniero Alfredo Carrillo Torres, desde la ciudad de Cuenca.
Según los datos oficiales, con más del 90 % de los votos escrutados, el candidato-presidente superaba por 12 puntos a su rival, Luisa González: un resultado que causó sorpresa, sobre todo, por la amplia diferencia entre ambos.
Lejos de aceptar los guarismos, la candidata denunció «un grotesco fraude electoral” y pidió un nuevo recuento.
«Me parece penoso que trate de cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, le contestó Noboa, desestimando de plano las acusaciones. «Esta victoria ha sido histórica, no hay ninguna duda de quién es el ganador”, aseguró el empresario millonario y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.
Acusación de fraude
¿Hubo fraude? «No descarto esa posibilidad”, sostiene Juan Paz y Miño, doctor en Historia Contemporánea, en diálogo con DW. «Pero a quienes toca demostrarlo es a los dirigentes de la Revolución Ciudadana» (el partido de González), completa.
«Hasta el momento, hay una derrota del progresismo”, afirma el también profesor emérito de la Pontifica Universidad Católica de Ecuador.
«Habrá que ver cómo se desenvuelve la dinámica política. No creo que Noboa ceda ante el pedido de González. Aunque, en estricto rigor, debería ser el organismo electoral, supuestamente independiente, el que responda”, puntualiza al respecto la socióloga y politóloga Soledad Stoessel, consultada por DW.
«Si Noboa está seguro de la transparencia del proceso electoral, debería acceder a la posibilidad de un recuento de votos”, indica la profesora de la Universidad Central del Ecuador.
Las variables decisivas
Pero ¿cuáles fueron los factores que inclinaron la balanza a favor de Noboa?
«Noboa utilizó una campaña increíblemente agresiva, en el sentido de que, si el correísmo ganaba, iba a haber una debacle económica en el país: fue una guerra del temor”, grafica la doctora en Ciencias de la Comunicación Ana Lucía Salinas de Dosch, en entrevista con DW.
«Se comportó como un estratega y usó su posición de presidente, haciendo énfasis en que pediría ayuda a expertos internacionales para combatir la violencia, la criminalidad y el narcotráfico, y esta es la principal preocupación de los ecuatorianos”, explica la experta ecuatoriana.
«Hizo todo un show al respecto y dio la idea de que está haciendo algo, si bien en año y medio no ha logrado erradicar la violencia”, analiza la también profesora de la Universidad alemana de Rostock.
«Aún sigue siendo eficaz el imaginario anticorreísta, que se suele activar en momentos electorales desde hace al menos ocho años en Ecuador, apunta, por su parte, la académica Stoessel, en relación con el vínculo de González con el expresidente Rafael Correa, y a la «demonización” de la que este es objeto por parte de cierto sector.
Fecha de publicación lunes 14 de abril de 2025 /DW