Abr 8, 2025

El nepotismo del Poder Judicial y el sistema mexicano. 65 trabajadores son de una misma familia

0

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — La ministra Lenia Batres Guadarrama acusó que en el Poder Judicial hay un grave problema de nepotismo pues la mitad de los trabajadores de este tienen contratados a por lo menos 2 familiares y hay un caso donde 65 trabajadores pertenecen a una misma familia y fueron contratados entre sí.

 

 

Durante su participación en un foro de diálogo sobre la Reforma Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusó que 65 trabajadores contratados en el Poder Judicial pertenecen a una misma familia y fueron contratados entre sí pese a que esto está prohibido.

 

 

 

Pero no se trata de un caso aislado, según mencionó la Ministra en su ponencia “Reforma al Poder Judicial y su importancia“, pues sostuvo que al menos la mitad de los trabajadores judiciales han contratado familiares bajo su mando. Además, acusó que solo en la CDMX, donde el tema es más grave, el Poder Judicial “tiene a más de 2 mil 800 personas familiares concentrados”.

 

 

 

“En el Poder Judicial hay jueces que contratan familiares y hay juzgados que se componen de puros familiares. Una cuarta parte del Poder son familiares de hasta cuatro miembros (…) no es que tengan familiares, sino que los contratan a su mando”, acusó Batres.

 

 

 

Los datos mostrados por Lenia Batres fueron obtenidos de un estudio realizado por el mismo Consejo de la Judicatura Federal (CJF), cuya función es supuestamente vigilar el comportamiento de los miembros del Poder Judicial. El estudio está titulado “¿Mérito o nepotismo?“, que fue realizado en 2022 y el cual arrojó que el 23.8% tienen más de cuatro parientes, 49%, dos.

 

 

Pero no es todo, sino que además del nepotismo, el Poder Judicial tiene un problema grave de disparidad de género, tema que ya se ha venido arreglando en los otros poderes de la federación.

 

 

Según lo dicho por Lenia Batres, hay 278 juezas contra contra 472 jueces, lo que representa 62% de representación masculina. Además, sólo el 23% de las magistraturas son para mujeres, es decir hay 209 magistradas contra 676 magistrados y en la SCJN hay cinco ministras contra seis ministros. En el Pleno del Tribunal Electoral hay tres hombres contra dos mujeres. Sólo en el Consejo de la Judicatura hay más mujeres con cuatro consejeras y tres hombres.

 

 

La ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, anunció el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, el cual se construyó bajo los principios de eficacia, economía, transparencia y honradez, y considera los recursos necesarios para garantizar la continuidad y la impartición de justicia.

 

 

 

Y aunque había avances en materia de paridad de género en el seno del Poder Judicial desde 2019 a 2023, bajo la presidencia del Ministro Arturo Zaldívar, pues se avanzó de 23% a 40% en juezas de distrito y del 18% al 24% en magistradas, con la administración de Norma Piña, hubo regresión. La Unidad General de Igualdad de Género de la Corte creada por compromisos internacionales, desapareció.

 

PUBLICADO EL 03 DE JULIO DE 2024 Con información de Ruido en la Red y Palemón)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.