El papa Francisco rechaza el plan de deportación masiva de Trump y advierte de que “terminará mal”
![](https://www.sonoraenequipo.com.mx/storage/2025/02/papa-Francisco-min-764x480.jpg)
ROMA, ITALIA. — El Papa Francisco emitió un importante reproche el martes 11 de febrero, a la deportación masiva de migrantes de la Administración Trump, advirtiendo que el programa para deportar forzosamente a las personas únicamente por su estatus legal les priva de su dignidad inherente y “terminará mal”.
Francisco dio el notable paso de abordar la represión de migrantes en Estados Unidos en una carta a los obispos estadounidenses que han criticado las expulsiones por perjudicar a los más vulnerables.
El primer Papa latinoamericano de la historia lleva mucho tiempo haciendo de la atención a los migrantes una prioridad de su pontificado, exigiendo que los países reciban, protejan, promuevan e integren a quienes huyen de los conflictos, la pobreza y la crisis climática. Francisco también ha dicho que se espera que los gobiernos lo hagan hasta el límite de su capacidad.
En la carta, Francisco afirma que las naciones tienen derecho a defenderse y a mantener a sus comunidades a salvo de los delincuentes.
“Dicho esto, el acto de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los coloca en un estado de particular vulnerabilidad e indefensión”, escribió.
Citando las historias bíblicas de migración, el pueblo de Israel, el Libro del Éxodo y la propia experiencia de Jesucristo, Francisco afirmó el derecho de las personas a buscar refugio y seguridad en otras tierras y dijo estar preocupado por lo que está sucediendo en Estados Unidos.
“He seguido de cerca la gran crisis que está teniendo lugar en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”, escribió Francisco. “La conciencia rectamente formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, tácita o explícitamente, la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Una cosa es desarrollar una política para regular la migración legalmente, y otra es expulsar a las personas basándose puramente en su situación ilegal, escribió.
“Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de la igual dignidad de todo ser humano, empieza mal y acabará mal”, afirmó.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo la semana pasada que más de 8,000 personas habían sido detenidas en acciones de aplicación de la ley de inmigración desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero. Algunos han sido deportados, otros están detenidos en prisiones federales, mientras que otros están detenidos en la base naval de Guantánamo, en Cuba.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos emitió una declaración inusualmente crítica después de las órdenes ejecutivas iniciales de Trump, señalando que aquellas “centradas en el tratamiento de inmigrantes y refugiados, la ayuda extranjera, la expansión de la pena de muerte y el medio ambiente, son profundamente preocupantes y tendrán consecuencias negativas, muchas de las cuales perjudicarán a los más vulnerables entre nosotros”. [Trump está “molesto” porque las cifras de deportaciones no son mayores].
Fue un fuerte reproche de la jerarquía católica estadounidense, que considera que el aborto es la “prioridad preeminente” para los votantes católicos y había aplaudido la decisión de la Corte Suprema de 2022 de poner fin a las protecciones constitucionales para el aborto que fue posible gracias a los jueces nombrados por Trump. El republicano obtuvo el 54% de los votantes católicos en las elecciones de 2024, un margen más amplio que el 50% en las de 2020 que ganó el expresidente Joe Biden, católico.
El curso de colisión Trump-Francisco sobre la migración se deriva de 2016, cuando Francisco dijo que cualquiera que construya un muro en lugar de un puente para mantener alejados a los migrantes “no era cristiano”. Hizo el comentario después de celebrar misa en la frontera entre Estados Unidos y México durante la campaña presidencial estadounidense, cuando Trump prometió construir un muro a lo largo de la frontera.
Pero la migración no es la única área de conflicto en las relaciones entre Estados Unidos y el Vaticano.
El lunes, la principal organización caritativa del Vaticano, Cáritas Internacional, advirtió que millones de personas podrían morir como resultado de la “despiadada” decisión de Estados Unidos de detener “imprudentemente” la financiación de USAID. Cáritas pidió a los gobiernos que instaran urgentemente a la Administración estadounidense a dar marcha atrás.
PUBLICADO EL 11 DE FEBRERO DE 2025 Con información de AP)