En 2023, Hidroeléctricas y agricultura consumieron el 87.8% del agua del país

CIUDAD DE MÉXICO. ̶ ̶ En 2023, del total de agua extraída del medio ambiente para su uso en la economía, la actividad agropecuaria consumió 32.2 por ciento.
El costo asociado al agotamiento del agua subterránea y la degradación del agua superficial ascendió a 102 029.4 millones de pesos, es decir, el equivalente a 0.32 % del PIB.
Del total de Gastos en Protección Ambiental (GPA) del país en 2023, los realizados para la gestión de aguas residuales y ahorro del recurso correspondieron a 37.1 por ciento.
En 2022, se registraron 623 plantas de potabilización: 82.7 % estaba en operación, mientras que 17.3 % no lo estaba.
El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha clave para sensibilizar al público sobre la importancia de este recurso. El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial, clave para garantizar el pleno ejercicio de los demás derechos.
Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información en torno al recurso hídrico en México, a partir del Módulo de Agua Potable y Saneamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2023, así como del Censo Agropecuario (CA) 2022.
- USO DEL AGUA
De acuerdo con las CEEM, en 2023, de los 214 227 millones de metros cúbicos (Mm3 ) de agua extraídos del medio ambiente, las hidroeléctricas aprovecharon 55.6 % en la generación de energía (uso no consuntivo). El agua restante fue consumida en la economía (uso consuntivo), con el sector agropecuario como el mayor usuario del recurso, con 32.2 % del total. Le siguieron las actividades de industria, servicio y hogares, que en total consumieron 12.2 por ciento.
Fecha de publicación miércoles 19 de marzo de 2025/ INEGI