Gertz Manero informa que lograron establecer que el rancho Izaguirre era un centro de reclutamiento

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, cimbró la opinión pública en México y sigue dando de qué hablar, pues hoy 8 de abril de 2025, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República (FGR), informó de avances en la investigación y aseguró que hay 15 personas detenidas.
7 de marzo 2025. El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de hornos clandestinos dentro de un rancho en Teuchitlán
En septiembre de 2024, el rancho en Teuchitlán fue asegurado la Guardia Nacional, pues se presumió que era utilizado por el crimen organizado para adiestrar y reclutar personas
12 de marzo 2025. La FGR informó que atraerá la investigación por el hallazgo en el rancho Izaguirre, en la Estanzuela, en Teuchitlán
23 de marzo 2025. La FGR atrajo la investigación de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, luego de que la Fiscalía de Jalisco le entregó la información sobre el caso
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Alejandro Gertz Manero informó de los avances en la investigación y señaló que en próximos días podría convocar a conferencia de prensa para dar más detalles.
Llevamos poco más de 15 días desde que pudimos tomar posesión de ese inmueble, a partir de ese momento se ha tenido un avance sustancial.
Gertz Manero enfatizó en que «en primer lugar, tenemos 15 detenidos, que ya estaban por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada», y destacó el caso de El Lastra, presunto reclutador para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). «Al jefe de esa unidad, el gabinete de seguridad lo detuvo en la Ciudad de México y con base en esa y otra información logramos establecer con toda precisión que era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación».
El fiscal general dijo que en próximos días «habrá una buena cantidad de información», por lo que consideró un posible encuentro con medios de comunicación para informar sobre los detalles.
Restos en Rancho Izaguirre, con posibles huellas de cremación
En cuanto al análisis de restos hallados en el Rancho Izaguirre, Alejandro Gertz dijo que «el avance es muy adelantado. Mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos, de construcción y de todo el inmueble para determinar si hay huellas de acciones de cremación y no encontramos, pero eso no es suficiente para nosotros, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean quienes ratifiquen o rectifiquen esta información, y el plazo debe ser inmediato».
El fiscal general informó que se logró establecer que «algunos restos humanos están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver».
Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto, primero hemos hecho el dictamen pericial y luego mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional para que se establezca con toda precisión la antigüedad de esos restos, si existe alguna vinculación con alguna persona interesada en la búsqueda de personas.
Abrirán Rancho Izaguirre a madres buscadoras
El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que una vez se concluyan las investigaciones periciales se abrirán las puertas del Rancho Izaguirre a los colectivos de búsqueda, que incluyen a las madres buscadoras.
Una vez que terminemos todo este proceso pericial vamos a abrir ese campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí, y daremos todas las facilidades para trabajar en ellos, y todos los restos estarán a disposición pública para que se ratifique la decisión pericial que tomemos.
Sin embargo, aclaró que el tiempo para que los colectivos de búsqueda puedan ingresar al Rancho Izaguirre depende del laboratorio de la UNAM, «porque tienen un protocolo de análisis, pero los resultados saben que es de alta prioridad».
Por último, reveló que había información sobre las actividades en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, desde 2021. «Acabamos de recibir de la Comisión de Derechos Humanos de de Jalisco una información en el sentido que desde 2021 le habían dado a conocer a las autoridades de esa población la situación que estaba ocurriendo y no hicieron nada».
PUBLICADO EL 08 DE ABRIL DE 2025 Con información de