Resumen sesión del Congreso de Sonora 27/03/25

fachada Congreso de Sonora
HERMOSILLO, SONORA, MX. — Reforma para homologar la Constitución local con la Constitución federal en materia de pueblos y comunidades indígenas. Presentada por la diputada Azalia Guevara Espinoza, del Partido Verde Ecologista de México.
* Reforma el artículo primero y adiciona un artículo primero BIS a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, Homologa la Constitución local con el artículo segundo de la Constitución federal.
La modificación constitucional otorga a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes el derecho a la libre determinación en un marco constitucional de autonomía; las reconoce como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además Establece una jurisdicción indígena que se ejercerá de acuerdo con sus sistemas normativos; da derecho a hombres y mujeres el derecho a votar y ser votados en condiciones de igualdad y a desempeñar cargos públicos y de elección popular. Confiere el derecho a elegir representantes ante ayuntamientos de acuerdo a principios de paridad de género y pluriculturalidad.
Así como Protege, preserva y desarrolla su patrimonio cultural, material e inmaterial; reconoce la propiedad intelectual colectiva de su patrimonio; promueve las lenguas indígenas; permite la participación en los procesos educativos con base a sus culturas, lenguas y métodos de enseñanza y aprendizaje; garantiza la educación indígena, intercultural y plurilingüe.
Fortalece el acceso a la alimentación nutritiva, a la salud y reconoce la medicina tradicional y la partería; conserva el hábitat y lugares sagrados; asegura el derecho a la asistencia y asesoría por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas. Otorga el derecho a la consulta en proyectos o iniciativas que se lleven a cabo en su territorio.
- Modificaciones a la conformación de la Comisión Intersecretarial de Fomento Agrícola y Ganadero en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Presentada por el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Reforma los artículos 12; 13, párrafo tercero; 15; 16; 17, párrafo primero y fracciones 6 y 7; y 21, fracción 2; y adiciona una fracción 8 al artículo 17 y una Sección 5 al Capítulo 2 del Título Segundo con el artículo 28 Bis; todos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora. La iniciativa propone que la presidencia de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero tenga representación ante la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, prevista en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora, ya que actualmente no la tiene.
Esta participación, considera Mendívil Valenzuela, contribuirá en la planeación del desarrollo rural en la entidad y formará parte de la elaboración del Plan de Desarrollo Rural Sustentable, destinado a dar solución a las problemáticas que atraviesan productores agrícolas y ganaderos.
- Reforma a la Ley del Presupuesto de Egresos para etiquetar recursos al deporte. Presentada por el diputado Rubén Refugio González Aguayo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT). Adiciona un último párrafo al artículo 9 de la Ley del Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal.
Plantea modificar la Ley del Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal para reforzar la obligación de etiquetar un porcentaje mínimo al deporte, dirigido a salvaguardar y detonar el potencial de la actividad física como motor de salud, desarrollo social y crecimiento económico.
Exhorto a los 72 ayuntamientos para el cumplimiento de la Ley de Fomento y Protección de las Actividades Artesanales.Presentado por la diputada Claudia Zulema Bours Corral, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
Solicita a los municipios del estado a informar sobre acciones implementadas en cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley de Fomento y Protección de las Actividades Artesanales para el Estado de Sonora. Deberán remitir un informe detallado que incluya programas o políticas municipales dirigidos al fomento de la actividad artesanal, que se incluyeron en sus planes municipales de desarrollo; recursos presupuestales asignados y ejercidos para el sector artesanal; espacios proporcionados para la exhibición y comercialización de artesanías, entre otros temas.
Implementación de servicios de telemedicina y la creación del Centro de Atención y Promoción de la Salud a Distancia en Sonora.
Presentada por la diputada Rosángela Amairany Peña Escalante, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Solidario (PES). Reforma el título del capítulo 8, así como los artículos 59, 60, 61 y 62 de la Ley de Salud para el Estado de Sonora. El Centro de Atención y Promoción de la Salud a Distancia dará servicios de diagnóstico, prevención, tratamiento de enfermedades y lesiones, así como seguimiento a pacientes que habiten en poblaciones en donde no existan los servicios de salud, por medio de herramientas tecnológicas. La propuesta busca ofrecer servicios de consulta oportuna, canalización emergente en caso de ser necesario y acercar a las y los especialistas en materia de salud lo a la ciudadanía.
Exhorto a la Secretaría de Agricultura estatal sobre inspección sanitaria de ganado bovino. Presentado por el diputado Emeterio Ochoa Bazúa y la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
- Exhorta a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del gobierno del Estado de Sonora, para que adecúe el reglamento de la Ley de Ganadería en materia de inspección sanitaria del ganado bovino que se introduce al Estado de Sonora.
Reforma a la Constitución local para hacer obligatorio el acceso integral al derecho a la movilidad. Presentada por el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez y la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Reforma el párrafo 16 del artículo 1 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora. La iniciativa propone adicionar un párrafo a la Constitución local para asegurar la obligación de las autoridades a adoptar medidas a favor del derecho a la movilidad, el uso equitativo del espacio vial y la conformación de un sistema integrado de transporte público.
* Con esto se busca impulsar el transporte de bajas emisiones contaminantes y respetar los derechos de las personas usuarias, disminuir el uso del automóvil y promover el uso del transporte público.
Fecha de publicación jueves 27 de marzo de 2025/