Abr 20, 2025

IMÁGENES 15: Polvos de aquellos lodos y polvos de la legua

0

HERMOSILLO, SONORA. MX.— Varios nos acercamos, cada quien con su taza de café, porque esa tarde la noticia del día era la Prueba Planea. Una de las vecinas rompió el silencio tras las buenastardes: “Cinco de cada cien estudiantes saber resolver operaciones con números fraccionarios o con quebrados”. Otra siguió: “Y el 8% saber comprender lo que han leído de modo que pueden jerarquizar asuntos dentro del texto ofrecido”. La verdad, yo no sé si a esto se refería EPN cuando decía que Hay un enojo bastante extendido entre algunos…, espero que sí. Este país es el de las decimales, que 2% esto que 3% aquello, una mediocridad que aplasta.

Seguimos sin despegar en el norte, ya sabrá usted en el sureste. Lo que se nos da por recordar es aquello de que un pueblo tiene el gobierno que merece. Por esto. Ponga usted al INEE –la institución que realizó esta reciente encuesta bienal– ¿cree usted que esos especialistas las tienen todas consigo? Veamos, se bendice la Reforma Educativa pero la maldecimos porque sus efectos son más que transexenales ¡se verán, si son para bien, hasta dentro de 25 años! ¿quién lo verá? Y es que tal lapso implica el paso de al menos unas 4 cohortes –las camadas que inician la primaria y salen de secundaria—lo que es decir, niños y muchachos ajenos al viejo sistema, desde su arranque académico. Todavía peor –interrumpió el vecino pelirrojo de apellido sajón y afecto al partido del tucán de Tijuana—Todos esos tecnócratas de la educación fueron alumnos en las escuelas de los dominios Jonguitud y Gordillo, es decir, que egresaron como los que recién han sido evaluados. A menos que hayan entrado a educación superior cuando menos hace 25 años, es decir –insistió—que hayan sido tocados por alguna de las muchas reformas posteriores, incluidas las de los imperios de Jonguitud y de la Gordillo. Aunque oyéndoles como hablan la sinceramente no los creo mejores que nuestros chamacos.

ASI QUE AQUÍ ESTABA escondido Manlio Fabio Beltrones, en nuestro desnaranjado pueblo. Así que estaba agazapado en espera de El Candidato. Así fue que éste le tomó del brazo para que la luz le rozara al senador. Así ha sido como la exaplanadora tricolor levantó al apestado por Peña, así es como el Relevo Priista Hacia Los Pinos se toma para sí partecita del poder del mexiquense, tal como sucede cada seis años cuando el que está va cediendo y el que viene va agarrando.”¡Ah, ese sexto año tan temido!”, comentaba mi vecino de en seguida

Pero Pepemid no es tan radical. Después de los abrazos dijo que la liberalización para el consumo recreativo de la marihuana –que propuso en España el secretario federal de turismo, el hijo de De La Madrid—no es factible pues no puede tenerse leyes para cada región del país. Esta es la línea oficial de Los Pinos y que a la vanguardia siempre sostuvo el anciano zar antidrogas, José de Jesús Gutiérrez Rebollo.(Conapred). Luismi Pepemid olvida que Peña respeta los usuales derechos de las franjas fronterizas, que además EPN puso lo suyo con ese proyecto de modernización para el sureste del país para hacer llegar por fin la revolución a Oaxaca, Chiapas y Tabasco (¿impedir más yasabesquiénes? ) y vean con esperanza un presente mejor…, plan al que le quedan algunos meses de vida.

Volviendo al asunto, es de notarse la fidelidad al sistema de Mikel Arriola quien de inmediato fue captado juzgando las palabras de De La Madrid Junior. Declaró que eso era una ocurrencia personal. De esta manera precientífica pero políticamente correcta– sexenal –saliente, el exdirector del IMSS y de Cofepris salió al quite.

Lo malo de abrir la boca para apoyar a su presidente es haberse dado un tiro en el pie. El pelotari es candidato tricolor para la gubernatura de CDMX, es decir, aparece en contra de la más liberal de las entidades, que le votará el 1º de julio. Por eso mis vecinos más informados opinan que tal candidatura es testimonial, descomunal pero perdida: la derecha busca reconquistar la permanente plaza de izquierdas. Sueño guajiro. El votado saldrá botado.

LOS CHAPUZINES (los chapulines) están de moda: Sería ocioso a estas alturas enlistar a los renunciantes del aparato Peñista a la fecha, baste con dejar apunte de que hasta el director del ISSSTE –federal- se va a buscar el amparo del fuero congresional. Alguien, alguna vez dictaminará que nadie elegido popularmente tendrá derecho a renunciar al mandato popular asumido en los comicios por significar acciones fraudulentas contra el voto por el que tanto habían luchado. Los nombrados por alguna autoridad superior conservarían el Derecho de Chapulín; lo malo es que alguno dijo que en los naufragios son las ratas, primeras en saltar por la borda.

LOS MEDIOS se quejan de que Yasabesquién no polemizó con Nosequién, allá en Veracruz. Corta memoria. Entre las oscuridades del tabasqueño está la de no saberse si la polémica no le gusta o no la entiende o no le sirve. El mismo día en que el tabasqueño echaba chascarrillos al pueblo, dio réplica a las enseñanzas del Divino Pelón Carlos Salinas, quien se hizo publicar en El País (mis vecinos están inciertos en este punto) una serie de recomendaciones cual si fuera el Pte, de la CNDH, como quien dice hablo pero no obligo. Desde Veracruz le rebatió, pero a distancia y quizá bajo el derecho de réplica pues, dijo, sólo busca aparecer para revolver la legua: “Es el jefe de la Mafia en el Poder, es un fanfarrón”. Y sí, a Luismi Salinas le gusta irrumpir para decir Estoy vivo y estoy preparando un nuevo libro, breve como siempre para ayudar a los candidatos, tan desabridos.

TAMBIÉN ACÁ lució elegante y diestro nuestro Nobel Vivo, el científico, ahora político, Mario Molina H., a punto de ser chile de todos los moles. Vino con su ponencia dentro de un foro pro medio ambiente, pero quizá aprovechaba para plantearle a Pepemid alguna embajadilla, quizá en EU (la Univ. De Berkeley, el MIT y la NASA le recuerdan) quizá para Alemania (donde en Freiburg le recuerdan). Pues mi vecina gringa retirada, republicana y kukuxclanista Mildred opina que ni Rowland ni Kreutzer –sus coganadores del Nobel—le ayuden a ese propósito no siendo de la Mafia en el Poder. Algún día hasta los Oscar ® se entregarán en este soñoliento Hermosillo. La verdad, agregó mi vecinita la Chiquis, no me pude acercar al Candidato, ni con bicicleta ni sin bicicleta me dejaron pasar los abundantes guaruras. Coincidió en eso el todavía perredista de la cuadra siguiente: Igualito que allá por los ochenta cuando se les ocurrió hacer acá la V Reunión de la República…Y luego la rosa pobre al portal, la rosa rica al rosal, que
se acabó la fiesta. Y se fueron los príncipes.

REGRESEMOS AL TEMA principal del reporte. Acá en la colonia llamamos precientífico a Mikel Arriola. El panista de tres puertas hacia el poniente lo dijo mejor: “He estado en Los Ángeles y de paso en Aspen y, te digo, es tan fácil comprar mota como si fueran chicles. Es de inmejorable calidad en las tiendas y no cara. El asunto es que tu presidente no quiso resolver el dilema que se ha presentado a causa de la legalización popular de la hierba en cada vez más estados de la Unión, mientras que nosotros mexicanos la quemamos por toneladas, ellos la comparan al Jack Daniels® o los Marlboro®, cosas de todos los días. Mientras ellos la pasan a su gusto, nosotros gastamos millones en satanizarla, matándose demasiados en una batalla unilateral que a nada ha conducido. Es una bandera de Gobierno para quedar bien con la derecha nacional. El ejército destruye todavía más millones de un insumo médico exportable, tan fuente de impuestos como las lavadoras Whirlpool ®o los Ford Fiesta®. El pretexto oficial es que ‘es puerta para otros consumos aún más destructivos’; la moralina es clara pero falsa. Es más, desde cuándo la autoridad tiene derecho a la vida privada de los ciudadanos, como nos defiende la SCJN. Lo cierto es que nos gobierna un joven de mente vieja. Ojalá y llegue a la Silla un viejo de mente joven”.


Pinto mi raya porque yo no le encuentro. Lo que sí, De la Madrid bis tiene razón en varios aspectos, hablando del turismo. Su jefe acaricia la idea de entregar la banda tricolor dejándonos en el 7º. Lugar dentro de los países más visitados (recibió al país abajo del 10º). Abrir la cannabis al mercado es tener contentos a los turistas, dijo, en nuestro Caribe. Además ya no habría incentivos para el actual mercado negro y el hampa o cambia de giro o bien se va adonde le sea redituable lo que hoy les ocupa. Locura inducida por la hierba es tan improbable como por el tabaco o la caguamas heladas. Claro que no faltará el empresario que quiera industrializar el peyote. Es evidente que nuestra mediocre marihuana ya tiene competidor en los mismos EU, dado el esmero que le prodigan sus cultivadores (tranquilamente lejos de Ejército y Marina). Queda por dilucidar lo que apuntaba la vecina del Vocho azul, Pesista: A menos que por debajo de la mesa los presidentes de ambos países se hayan dividido las labores, uno de ellos para la oferta masiva y el otro para la demanda masiva.

 

–Dionisio Estrada, enviado especial

(Fecha de publicación 10022018)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.