IMÁGENES 18. Caresma y Kuaresma

HERMOSILLO, SONORA.MX.— Para dilucidar lo que es esa novedad que llaman IN-TER-CAM-PA-ÑA, le llamaremos Kuaresma. “Esto significa que es ‘un periodo de recogimiento para la reflexión de cara al cambio’. Como se ve, nuestros políticos son tan ceremoniales como nuestros curas; ambos submundos viven el tragicómico cambalache de servir aparatosamente a la nación unos y a la grey otros”. Si Juárez revolucionó al país al separar la iglesia del estado, no tenemos a la vista el revolucionario que nos separe la política (a la mexicana) del estado; urge.
Así resumo las palabras de uno de mis vecinos, el abogado priista a fuerzas, a las que he agregado algo de mi cosecha.
El invento de la más reciente reforma electoral abre vacaciones para que nuestros ajados candidatos dejen de usufructuar el robo que acaban de cometer. “Así descansan de la novedad (?) del aprender a robar, así pueden afilar los dientes y corregir los errores que les llevaron a robar menos de lo planeado”, agrega el abarrotero de la esquina, un prieto un morenista. Es ese curioso periodo cuando, en plena campaña electoral se elimina el derecho de pedir el voto, oh bendita e iluminada contradicción. Poco después “volverán a la calle donde se darán unos a otros hasta con la madre en tres debates” que no lo son, oh segunda bendita e iluminada contradicción. Coincidimos mi vecina marimacha de enfrente y yo.
“Por eso estamos hartos” agregó ella. Yo también. Mientras mediante entrevistas por radio y tv los candidatos soltarían algunos indicios sobre lo que son y lo que piensan, sin pedir el voto. Pero estas entrevistas ¿no implican auspiciar el voto? Y el compinche, el INE tan campante. Porque “Está ocupado acariciando sus billetes” pues nos cuesta hasta 18 veces más que otros países de la OCDE, siendo uno de los 5 más costosos del mundo, allá donde sólo se subsidia en época de campañas, no calenda ab absurdum.
¿EN QUÉ CONSISTE el robo que hemos bocetado antes? Bajo la suposición de que el PRI es todavía muy fuerte — dado que su territorialidad es la mayor–, las oposiciones se reforzaron al punto de aliarse en dos frentes TUCEP –todos contra el PRI-, sobre todo si se tomaba en cuenta la relativa decadencia de la imagen peñista…”Tres pandillas de un solo capo que reflexionan los cambios necesarios a fin de acceder a la ruleta-rusa-de-la-rifa-del-tigre, al triunfo de quien será el capo de capos”, interrumpió mi compadre, el que vive en la cuadra de atrás, dejándolo más claro que una caguama. “Al final, para el nuevo principio, a la ascensión del sumo sacerdote sexenal que sigue, emanado de establos muy exclusivos, revolventes, casi patrimonialistas a veces de caras a veces de apellidos, a veces de grupúsculos”, dijo otro. Quiero decir que no habiendo elecciones internas de cada partido, se violó el objetivo de las precampañas; quiero decir que aquí el INE cedió y el TRIFE avaló. Y todos contentos. “Porque todos son iguales, se tapan unos a los otros”, remachó la perredista que no quiso irse a Morena, porque me gusta pensar por mí misma, según dice.
El abogado dio un paso adelante: “Reconocer que los priistas pudiéramos salir. Aunque hay cosas peores. Cierto que la rigidez mostrada hasta ahora indica que los tricolores somos rígidos e impermeables: ya se ha dicho antes, esos 12 años fuera de Los Pinos de nada nos sirvieron y cuando volvimos caímos en la restauración del viejo estilo, nos desfasamos sin remedio. Lo que importa es que pudiera arribar algo peor aún. No hablo del miedo a lo desconocido, hablo de cabezas inexpertas –por juveniles y audaces que aparezcan-, hablo lo mismo de cabezas demasiado toreadas que resultan de colmillos demasiado torcidos, anquilosados de manera diferente. No olvidemos que la mayoría de los opositores fueron priistas y siguen resentidos mientras que los demás siempre estuvieron a la defensiva antes, durante y después de la revolución), consideremos además que carecemos de una izquierda nueva y útil, demócrata pero sufrimos una derecha abierta, una derecha encubierta y unos posrevolucionarios que vamos acercándonos cada vez más a la derecha. No hay más”. Levantaba la mano La Chiquis y sin esperar la palabra añadió una idea insólita: “Para qué la izquierda si los mexicanos, pobres y ricos, todos somos de derecha o aspiramos a los valores burgueses”. Tampoco descartemos la vox populi que dice que se vota por el menos peor… o por Cantinflas para presidente. Lo cierto, Chiquis, es que son pocos los que necesitan una izquierda de verdad, de ahora, de acá. Luego repartimos otra ronda de café. Me quedé pensando y recordé un mensaje del PT donde se dice que “Todos se están pasando a la izquierda”. Me dolió la mentira.
YA ENTRE NUEVOS sorbitos, La Chiquis me leía un par de apuntes: el primero-“Unidos somos la gran fuerza de México” (de un anuncio sobre el aniversario de la Fuerza Aérea)…. El segundo-“Unidos somos invencibles” (de un anuncio blanquiazul). Y me preguntó: ¿Es panista la aviación militar o los panistas son aviadores? ¡Ah chamaca! Pero ella ya se había internado en el fondo de la calle con ayuda de la bicicleta.
Apareció Mercedes, seguidora del partido Encuentro Social. Se quejaba que la organización que comparte ahora con otras fuerzas electorales con las que no comulga y dio por ejemplo –salido del celular—un mensaje que le inquieta. El audio dice que “Estaremos mejor”. Nada tonta nos explica que si la campaña se basa en teorías fincadas en hipótesis (ella estudió en la universidad por lo que tomarle el pelo no es fácil), no se ganará nada, ni antes ni después de las alianzas. Pero que su partido quedará marcado por la relación con un “partido más grande”. Hasta en las derechas hay sutiles diferencias, dije para mí.
DESDE QUE CIRO Gómez Leyva se prestó al montaje de Padrés en la supuesta entrega dse su masa corporal que ofició en la SEGOB, ya no le creo. De manera que cuando mi vecina mayor, la viuda de cinco puertas calle abajo, me hizo recuento de la entrevista televisiva donde Ciro charla con Yasabesquién, quedé sorprendido por algunas de las respuestas que obtuvo del Moreno. La viuda cuenta que Ciro le preguntó acerca de las ratas que abandonan, las primeras, el barco, para abordar otro partido. El otro contestó: “Se reivindican los que vienen de buena fe”. Más adelante se le preguntó sobre las redes sociales: “Una bendición que existan”. Sin comentarios, sin catecismos.
CARAS NUEVAS son imanes para el voto del indeciso y del incrédulo. Allí está Cuauhtémoc el futbolista hoy presidente municipal de Cuernavaca, quien quiere la gubernatura de Morelos. A pregunta de reportero dijo que “Ellos se tiene que ir”. Hablaba de su familia, porque de llegar a gobernador la protegería de “Ellos, capaces de todo”. O sea que no garantiza la futura seguridad colectiva en Morelos. Estado adonde Graco Ramírez desea dejar en sucesión del gobierno estatal a su hijastro Rodrigo Gayosso. No lejos está Ocoyoacac, Edo. Mex., donde el extorero, actor y cantante Manuel Capetillo se ha inscrito para contender la presidencia municipal. ¿Qué estrategias no de gobierno sino al menos cortoplacistas de campaña se pueden esperar de gente sin ideología, apartados por partidos sin ideología? ¿Ellos van a gobernarnos? ¿Así avanzaremos en la democracia? ¿Adónde vamos? ¿Quién tiene un proyecto de país que corresponda a los deseos de los votantes? Mientras que se piense que gobernar es una chamba más del currículo no saldremos del subdesarrollo político. Por eso los estadistas nunca han abundado, pero por eso mismo los ingenuos y los estúpidos votan por quienes se les ocurre de última hora, ante la carpa del voto secreto que montó el INE. Ser gobernados es causa de quejas, no nos quejemos de los resultados que resultan de nuestros votos. Ellos son porque nosotros y los algoritmos quisimos.
EN ESO ESTÁBAMOS cuando intervino María -la vecina pensionada de SEDESOL por 20 pesos al día- y abrió la boca: “Los chalanes van donde se paga mejor”. Antes, recuerdo, quienes no sabían hacer nada se dedicaban a manejar autobuses o recoger la basura a cuenta del municipio, le contesté. Añadí que hoy se enfilan a renovar la cara de la política, prestándose por más que no sepan de la a hasta la zeta. Replicó de inmediato “¿No son esquiroles, no son mercenarios?, nos preguntó.”La polaca ha caído en ser el otro campo para mejorar en la escala social, sin el estrés de lo deportivo y sin las cuotas sexuales por entrar al medio de los espectáculos. Eran los medios más redituables hasta ahora”.
LA ANTEVÍSPERA del día del amor y la amistad, en vuelo de gira, el presidente Peña dijo a algunos del gabinete que le acompañaban que “Hablaran bien de la gestión presidencial” a fin de “desterrar el enojo irracional”. Esto, según trascendido recogido en un reporte de Radio ACIR- CD MX al otro día, en su noticiario matutino y que otro de mis vecinos rescató. Malo cuando un presidente se cansa de ser presidente, peor que no consulte las cifras que rinde frecuentemente INEGI acerca del estado que guarda el país en diversos indicadores sociales y económicos. Lo de irracional quisiéramos confirmar que se trata de alguna licencia literaria o fervor declarativo; ojalá y no pasemos de las dislexias a las anorexias políticas, de aquí a diciembre. Por otro lado es de hacer notar que los usos y costumbres favorecen la congelación del priismo ante el cambiante entorno de la sociedad mexicana. Peor para ellos.
El MÉDICO CHILANGO que acaba de unírsenos trajo su propio tarro de café. Apartidista e incrédulo nos confiesa sus inquietudes: “Tan sólo las cinco manifestaciones promediadas diariamente que se dan ante la SEGOB en CDMX y el monto de las remesas que se acumulan al mes indican que –como diría Shakespeare- algo está podrido en Dinamarca. El gobierno no resuelve quejas de minisectores; el gobierno es incapaz de atraer empleos plausibles si los minisalarios siguen igual; el gobierno está gozoso de que los emigrados salven a la economía nacional, después que su apuesta al petróleo fracasó tras la última patada que fue esa alegre manirrota de Fox”. Ricardo Anaya lo ha olvidado, como no recuerda el affaire Padrés.
REFORMAS TRANSEXENALES mueven a la duda. La mula no era arisca. Si bien es cosa entendible (pero azarosa) que dentro de 25 años sepamos que la reforma educativa arrojó cifras mejoradas, la reforma energética es un berenjenal donde, para variar, no está presente el secretario Ruiz. Mary, vecina que trabaja de noche por lo que difícilmente comparte café con nosotros, apareció una de estas tardes para quejarse. Ella se amarró con el crédito para su carrito de cuatro cilindros; cambió su lancha LTD por uno de esos carritos japoneses que suelen robarse mayoritariamente en México, que luego venden en Centroamérica. Pero su asunto es otro: “La gasolina cuesta 40% más que hace seis años. De los doce que pagaba por litro, hoy gasto 17. Busqué PROFECO en la computadora y ahora sé que 4 de cada diez expendios en el país dan litros que son menos del litro y que el promedio nacional de robos es del 10%”. Esto no es un enojo irracional. Esto significa haber cambiado la refinación de nuestro petróleo por la importación de gasolina, significa también que SENER solapa al pulpo gasolinero nacional, mucho del cual se estima que es patrimonio de exfuncionarios de toda ralea administrativa (si no se trata de taxis aeroportuarios, otro giro preferido por los lagartones). Esto significa mala e injusta administración federal, Enrique.
Dionisio Estrada
(Fecha de publicación 26022018)