Abr 20, 2025

IMÁGENES 20: Intercampañas, interlimbo

0

HERMOSILLO, SONORA. MX.— En este interméxico donde por estos días gobiernan, desgobiernan e ingobiernan dos personas (tu presidente y tu tapado) lo más razonable es que hubiera intercampañas para aliviar la intermiseria, la interanalfabetización, la intereducación para el empleo, la interprotección contra el crimen organizado, el intersalario remunerador, la intercorrupción y la interguerra secreta de los candidatos al hueso -trienal o sexenal, si tienen amigos influyentes- que son más de dos mil y que servirán a 125 millones de compatriotas y algunos ocho de emigrados-por-hambre.

Así dijeron en un panel informal de la colonia entre mis vecinos despiertos, tras acalorada discusión. Por mi parte recordé la lección del fotógrafo Eric de Maré quien decía Más importante de lo que metes en cuadro es lo que sacas. Porque si el dolor es síntoma de enfermedad o riesgo, hay tormentas de las que no se sabe sino hasta última hora, cernidas sobre tí, cuando ya no hay remedio (entre los dormidos, se entiende). Las campañas son un machete subliminal frente de nosotros, eso está claro.

ESTO NOS LLEVA al otro panel interimprovisado, dos noches atrás. Sé que sigue guapa mi panista favorita, que es luchona durante los tres turnos que cobra, el federal, el estatal y el municipal…; le reconozco su magnetismo que rebasa lo simplemente sexual y se adentra en los meandros, las comisuras, los pliegues de la inteligencia política, mismas que fueron razones para abandonar su partido y caer (oh novedad) en Morena. Esa vez se nos presentó con un pliego pergeñado durante el robo a sus horas de su sueño, con un papel donde anotó una especie de respuesta adelantada a su líder. Le llamó El Decálogo de la Renovación Moral. Comenzó a leer.

“Primer mandamiento– No harás relación homosexual alguna, pero, enteniéndola, no adoptes hijos bajo el riesgo de que crezcan torcidos. Si caes, pero te arrepientes serás purificado. Segundo– Haz de ser o parecer prieto para no parecer modelo de Televisa, de modo que al final no te confundan con los señoritingos, los pirrurris, los güeros filogringos, los opositores a la república bolivariana ni los enanitos azules. De ser necesario tíñete el pelo de negro. Tercero– Haz de hacer brillar tu lengua madre, es decir, hablar como habla el pueblo de tu identidad, aunque suene mocho y ajeno al habla de otras partes del país: demuéstrales el valor de tu terruño aunque los diplomáticos ni los corresponsales extranjeros (si ya eres de la intermafia del poder) no te entiendan…siempre hay un traductor a mano o le pagas para que te ayude; tus pláticas serán siempre improvisadas de modo que entre frase y frase corran segundos de incertidumbre comunicacional, buen arma de confusión contra el enemigo furtivo que siempre nos vigila. Nunca aprendas otro idioma, no sólo es desperdicio sino ofensa al alma nacional. Tercero– Como acá no hay catacumbas operables, en tus reuniones de familia evita citar a la prensa, porque tergiversarán cuanto digas y si necesitas encuestas, hazlas bajo la mesa no sea que se necesitara confrontarlas con las de tus opositores, basta con publicar los resultados y seguir adelante. Cuarto– En lo posible evita los enfrentamientos públicos con la oposición: los debates son ajenos a nuestra idiosincrasia y exigen dilucidar asuntos de segundo orden; son peligrosos por imbéciles no por lúcidos y si te prestas al juego enseñarás tus cartas de la manga” Bebió un sorbo de café y siguió.
“Quinto– Estamos condenados a ser felices; sólo con pensarlo estaremos en la vía correcta y decente. La felicidad acabará con la corrupción porque, entre buenos, no existirán los malos (una manzana sana en la jaba hará que todas sus vecinas podridas sanen, se purifiquen y vivan en la beatitud republicana. Sexto- Orar es bueno. Y mejor que despotricar, pecado éste de maledicencia del que deberemos salir antes de la oración, porque te ofende, ofende al prójimo y ofende a la comunidad y a su asamblea: nacimos para elogiar, para confiar en los experimentados y en los tercos de buena fe. Séptimo- El derecho divino está arriba del positivo y muy por arriba del constitucional oficial. Las buenas conciencias nunca necesitan de abogados porque viven en paz haciendo el bien, gozando la felicidad del ser. Octavo- La economía es un mal internacional que sólo sirve a los ricos. Los pobres necesitan misericordia no leyes muertas ni cochupos bursátiles de especulación. La sana vida parca y frugal, el límite a las aspiraciones monetarias es fuente de gozo colectivo. Cuando los ricos desaparezcan los pobres serán menos pobres y aspirarán a la modestia juarista. San Francisco de Asís fue iniciador de Morena. Dicen que nació en Italia, de buena fuente sabemos que fue ranchero y tabasqueño. Noveno- La ciencia al carajo, es clasista y burguesa. Décimo- Regenerar es revivir a partir de las cenizas del estatus quo pero, para eso se necesita un incendio. O no hay cenizas. La revolución son fuegos artificiales ante la lumbre del corazón de los nuevos mexicanos”.

QUEDAMOS EN SILENCIO y repartimos más café. La Chiquis salió al paso y rompió el hielo. A los cuates Morenistas les brillaron los ojos y, me dicen, dejaron ver cómo les corría una furtiva lágrima política por la emocionada mejilla. Decidí dar un giro a la charla pues algunos amenazaban con ir a ver el fútbol por la tele –uno de esos clásicos nuevos que les queda chico el nombre – “Me muero de hambre”, dijo la pensionada por Sedesol (20 pesitos al día: Zapata y Villa estarían encabronados) así que nos dio pie para seguir platicando. Marta, que así la llaman por no decirle la brujilla de la cuadra, resultó clara y punzante en su queja. Pero antes de comenzar la interrumpió nuestro abogado expriista que en el papel lo sigue siendo: “Mire Marta, debemos saber lo que es la inflación. Es el otro impuesto que todos pagamos. Ya sé que se paga el IVA en algunas compras de productos y servicios que demandaron algún gasto de producción. Que le cobran la luz, el agua, las placas (usted, gracias a Dios anda a pie, sólo gasta en el zapatero remendón), la contribución por el predial, la ayuda a los bomberos, el alumbrado público, la pavimentación, la tenencia del carro (a usted no), el moche para la universidad, la cuota del drenaje, sin contar con el IVA para drenaje y saneamiento, la aportación local a la Cruz Roja -pese a la anual colecta nacional-, los redondeos en agua, en el súper (usted no porque va al tianguis o hace intercambio vecinal de cosillas contra comida que les prepara o taquitos que les vende o le regalan) el Teletón …gastos de los que cada cabildo, cada diputación o Televisa y los dueños de los clubes de fútbol legislan o promueven. La inflación es o se ve como el aumento en los precios de todo.

“INEGI (que perdió la I de informática pues pasó a Hacienda cosa que nos distraería por ahora pero que no se ha corregido en la lengua oficial), el INEG pues, acaba de avisar que en enero la inflación fue del 5%; es decir que tu peso de diciembre ahora compró 95 centavos. Pero, pero, en la canasta básica la inflación subió el doble, lo que es decir que por cada peso que gastas en 112 productos esenciales de sobrevivencia, recibes 90 centavos en valor, sólo en enero, respecto de diciembre pasado. Marta, los huevos subieron más que la gasolina (afortunada de usted)…” Aquí interrumpió Marta, algo inquieta: “Es por el gasolinazo, ya que la mienta”. “Efectivamente – le contestó-, como la producción para consumo interno se mueve por gasolina, todo ha subido. Desde que Calderón vendió los trenes y desde que un oscuro legislador, amigo del entonces gobernador de Edo-Mex EPN, asumió la SHCP: el señor Videgaray, un chamaco pelón que nunca se imaginó llegar a canciller, como premio de su astucia financiera (que sí habla inglés porque está más pulidito que su jefe y luego coqueteó con Trump a nombre del ejecutivo). Es que les faltaba dinero”.

Mi perredista favorito gritó entonces: “¡Llama a la Dora!” (nuestra economista de la cuadra, que vive de dar clases, que la odian en el sindicato de su prepa y en el de la Uni por lo mismo, porque ni se deja ni se deslumbra con los fósiles del Alma Mater). En verdad queríamos saber más acerca de los dineros. En el ínterin servimos más café y pronto se apersonó Doña Dora con tubos en la cabeza, arreglándose para una salida con su novio el viudo de tras calles abajo.

¿Qué pedir al Elegido en materia de dineros, Dora? “Miren ustedes, no estamos para pedir, estamos para exigir. Lo mismo al que salga siendo lobo o siendo cordero, que todos son lo mismo al subirse. ¿Recuerdan lo que antes se llamaba el pacto social y que es de lo poco rescatable de la posrevolución? Bien. Ya sabemos que los presidentes no dan una en economía y si la dan es para el populismo. El postapado necesita urgentemente de un secretario de hacienda que salga de la burbuja palaciega de siempre y haga valer medidas dentro de ese pacto social, fuera en lo posible de los libritos de Chicago y Yale. Porque estamos en México donde la mitad muere de hambre, con Conasupo, Liconsa o con lo que quede. En verdad mover a México ¿hacia dónde? hacia la prosperidad que prometió y que hoy demanda la constitución que nos rige. No hay más”.

¿Pero cómo hacerlo? “A mí no me pagan para saberlo. Lo que urge es que llegue alguien que sepa ese cómo” …Lo que nos llevaría meses saber, quizá años para disfrutar, le reviré. “El que se apunte que cumpla, ése que rinda lo que se le paga, para eso está allí” ¿Es cuestión de paciencia? “No es cosa de resultados rápidos en el bolsillo. Esto no puede seguir, vamos como Venezuela, para abajo. Allí está el México Bronco. No nos dejaremos más, se los aseguro” ¿Mini salarios reforzados como pide hasta Coparmex? Eso y más, sin miedo oficial, con cerebro, con colmillo, con ganas de ayudar. Ya estuvo suave de champús” Desde ayer la talla del presidente es la de su secretario de hacienda; no basta recaudar, hay que repartir en conciencia lo recaudado. No es cosa moral, es razón de estado. Cada vez recaudan más, pero hay más pobres, no entiendo”.

OTRA LARGA PAUSA de silencio mientras Dora se despedía. Nos dejaba pensativos si no imaginando lo que haríamos con algún pinchi dinerito de más. Para volver a subir ánimos saqué el último tema de la reunión. Los dos jóvenes priistas presentes me habían pedido tratar el asunto en público. Lo hice y casi salgo con rechiflas. Así fue.

Seguramente se ha olvidado, pero antes de asumir al poder tu presidente estableció -no sin meses de retraso, tal como se estila- en su plan de desarrollo para el sexenio, una idea que pareció ser la única idea sobresaliente de su mandato. Como algunos pocos recuerdan, tu presidente fijó al país como la bisagra geocomercial en dos sentidos: el puente entre Norteamérica y Sudamérica a la vez que el puente entre el Pacífico y el Atlántico. Este ombligo –cruce de-rutas en razón de la vecindad con el país consumidor por excelencia, los EEUU. Estaba en lo justo y lo cierto. No sabemos de quién fue la idea, pero no fructificó; tampoco sabemos si el ideólogo fantasma siguió en el gabinete, si estaba dentro o si era de fuera de palacio. La abstrusa presidencia de un mercachifle estadunidense no entendió la escala del proyecto, en contra, comenzó a destilar un irracional odio contra nuestro país, cuya razón seguimos sin saber– frustrándose de esa manera un futuro promisorio del que pediremos cuentas a ambos lados de la frontera. “Al grano”, reconvino el Petista Apresurado de la casa del cerco verde, casi enfrente del médico del ISSSTE “Me estás hartando”. Y resumí.

A escasos……. días de dejar el poder (feb. 28), sabemos que la actual administración federal está involucrada en un asunto de importancia que para variar desconocíamos (Peña nunca tuvo idea de lo que es comunicar bien) “¡Acaba – gritó el Pesista– que ya es tarde!”. Seguí. La oficina de la presidencia se ha contactado con sus similares en otros países en un proyecto donde se establece una premisa por estudiar y que reza: “La felicidad está más allá del desarrollo”. “Ésa es una idea del tabasqueño”, rugió alguien. No, contesté, es la inquietud reconocida en Emiratos Árabes Unidos, Kazajastán, Portugal y otros dos o tres países que toman en serio la decadencia del estilo Chicago de gobernar. Lástima que sea tan tarde. Veremos cómo reacciona El Tapado.

–Dionisio Estrada

(Fecha de publicación 09032018)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.