Abr 20, 2025

IMÁGENES: Guerra de baja intensidad

0

HERMOSILLO, SONORA. MX.— Mientras no haya algún candidato registrado muerto, todo está medio manso, pese al bombardeo de spots por radio y tv (¡¿dónde estás Churchill?!), pese a la cobertura mediática a los precandidatos que reviven evaluaciones acerca del estado en que Peña nos tiene. El cotarro se calentó. Mi panista de la cuadra nos dio el aviso, que estaba hablando Ernestto Ruffo Appel. Le detuve: ¿No es aquél que despotricó contra Margarita Blanquiazul, que le dijo Pus? Contesta: ”Una equivocadura cualquiera la tiene y cae dondequiera, además es cosa de clanes” Y nos fue resumiendo la sabiduría del bajacaliforniano disfrazada de golpeteo:

“Once artículos constitucionales son vejados por la Nueva Ley de Seguridad Interna… (–¿Así que la Nueva Secretaría de Gobernación será Sría. del Interior? Dije para mis adentros) “…ocho de los cuales atentan contra los derechos humanos. Fuimos con otros distinguidos senadores ante la Suprema Corte a levantar una controversia, pero ya sabemos que el ejecutivo tiene la última palabra, que ahora será discrecional, si levanta la moratoria que está aplicando, después de la publicación de la ley en el Diario Oficial. Como fui presidente municipal — siguió citando a Ruffo —  al municipio le corresponde la seguridad preventiva pero si el ejecutivo federal considera que las cosas empeoran, o si toma una decisión equivocada, o si es un mal presidente, ejército y marina, gendarmería pasarían sobre mí sin darme aviso y eso es un exceso”.

Eso ya ha sucedido, dije, porque ustedes han tenido todo el tiempo y mucho dinero para profesionalizar sus policías y no lo hicieron. El vecino me replicó diciendo que el narco es más rico que el gobierno o gasta más dinero, que está dentro de las comandancias y usa mejor tecnología. De todas maneras ustedes fallaron por once años –casi dos sexenios—que se están cumpliendo a partir del primer día de la administración Calderón. Me reviró -¿Y los bajos sueldos y si los mandan a morir? Pues mejor que mueran soldados en vez de civiles. Y se despidió.

El abogado amigo se había aproximado. Ido el otro, el letrado quiso detallarme cómo va el rejuego contra la ley apenas del pasado diciembre: “Son ocho las demandas –puntualizó–, sumando cinco acciones de inconstitucionalidad, que piden la abrogación de toda la ley. Las tres restantes, llamadas controversias constitucionales se restringen a 43 artículos; como se ve hay de todo. Lo único que une a las ocho es un respingo social contra quienes legislan al vapor, cosa desgraciadamente común. “Por lo mismo los legisladores no son bien vistos por la población. En este caso-como sabemos—primero Peña les azuzó y al ver los resultados, quizá para respetar la división de poderes, decretó la ley pero se reservó la fecha de inicio de aplicación, dado el inmediato rechazo lo mismo del INAI, de CNDH, de la ONU y organizaciones civiles, más los legisladores a los que se refirió Ruffo y nuestro vecino”. Luego hablamos sobre la declaración que la Comisión de los Derechos Humanos ha dado en el sentido de que, al fracasar la contención de la delincuencia, las autoridades propician más corrupción e impunidad. Eso es parte de lo que la CNDH anunció durante su reciente informe anual.

CUERUDOS SÍ QUE SOMOS. Hemos aguantado a Peña y a Trump, a la vez. La priista de al lado se regocijaba ayer cuando supo que el gobierno americano había bajado la cortina por falta de aprobación del presupuesto por parte de los congresistas. “Y eso que tiene la mayoría republicana, qué tal que ni la tuviera”, añadió. La verdad es que no las tiene todas consigo, en esa sorpresa de verse presidente de un día para otro, bajo ese aire de empresario metido a líder amateur. La fiesta de aniversario -si la hubo- debe haber parecido funeral.

Por cierto damos cuenta del corresponsal en Washington de cierta televisora del Ajusco quien, preguntado si allá se cree no en una reelección sino en terminar cuatrienio de su mandato. Dijo que hay nubarrones como el Russiangate, el fulminante cese del director del FBI, los muy onerosos gastos por sus viajes a Florida los fines de semana, con todo y la corte; que sus tweets mañaneros desconciertan a todos y luego deben tratar de componerlos por fulano y perengano; por el informe de que su chequeo lo pone muy bien física y mentalmente, contraviniendo un poderoso libro en contra, que se vende como pan caliente; la idea de un muro fronterizo que va, viene, que se concreta y luego se dispersa….”Es curioso-lo cito de memoria—que en la ciudad donde está el Rascacielos Trump cohabita la Estatua de la Libertad, un viejo regalo de Francia a este país. Pues bien, tras el corte de dinero, el monumento se apagó como tantos otros a lo ancho del país. Y La Oposición se encargó de encenderla y reabrirla (manteniendo el mensaje de País Abierto, me digo) “…a un costo de 75 mil dólares diarios, paga la Ciudad Manzana”. Es entonces cuando me pregunto ¿en un caso similar, algún presidente municipal mexicano resarciría a sus ciudadanos por alguna adversidad de algún ejecutivo federal, cualquiera que fuese? No sabemos si el rascacielos Trump se administre con cargo al erario y si está ahora a oscuras.

SANGRE PARAGUAYA. La infección ocular del gabinete y Peña en Querétaro fue cortina de humo para La Nota del Día. Trascendía que en su reciente visita a ese país, Peña mismo fue recibido con recelo. Dice mi vecino de la esquina que grave asunto fue recibirle con una Bandera sin el águila central, como si hubieran usado la italiana, que así es y el otro que el Himno Nacional Mexicano fuera muy pobremente interpretado. De inmediato el vecino supuso una vendetta del gobierno paraguayo. Porque cuando su presidente visitó México, en una de sus dislexias presidenciales, Peña Nieto habló de La Hermana República Oriental del Paraguay, confundiendo entonces ese país con Uruguay, la verdadera República Oriental. Puede un edomexense joven confundir las cosas pero, pagándose como se paga a no pocos asesores de Los Pinos, ¿todos son tan analfabetos? Queda pues para la historia, junto a las palabras de un Vladimir Puttin quien tras encontrarse con Trump dijo que no se puede negociar con alguien que confunde Austria con Australia.

PARECIERA SER OTRA de la especie Elba Esther Gordillo. De visita en la casa de enfrente, mi vecino escuchaba a Lolita de la Vega. La eternamente joven que casó con gringo tras retirarse de un guapo gobernador chiapaneco. De la Vega –quien conservó el apellido de su ex– difundió un sentido homenaje pregrabado en honor del nuevo Secretario de Gobernación, su amigo Alfonso Navarrete Prida. Lo menciono ahora porque el honrado fue asistente más que frecuente a los programas de radio de Lolita. Es más, también fue asiduo el hoy gobernador Omar Fayad. Y por estos días adorna los micrófonos un exdirector de CONACYT, José Luis Romero Hicks, famoso por estorbar durante un sexenio panista, según decían los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (los científicos mexicanos). También y cada semana se escucha la voz vía telefónica de Carlos Salomón. A esta anfitriona le gusta practicar ajedrez los domingos con los desempleados, que se placean sentaditos sin arrugarse las solapas ni meter la corbata en el café. Si

Pepe Cárdenas, por la misma radio, ofrece espacio semanal al Jefe Diego es otra cosa, el barbado panista tiene trabajo de sobra, excedentes monetarios y no aspira más a hacer política directa. Imagino.

PAVORREAL EN POTENCIA por la nueva iridiscencia del plumaje discursivo resulta el señor Meade, ahora obediente a su nuevo asesor, Javier Lozano, chapulín del panismo -que salió porque no lo candidatearon para gobernar Puebla–, un ave de tempestades. El hasta ahora ecuánime, familiar, terso precandidato único a la presidencia priista se atrevió atildar de guía de turistas al contrincante blanquiazul. Todo por un anuncio donde se le promueve como defensor de México en EU y Canadá, injertándole respectivamente frases en inglés y en francés, cuando a lo mejor sea esta triligüidad su única cualidad visible. Por lo pronto Meade debe haber escuchado lo que el hijo de Colosio dijo al inscribirse para diputado neoleonés por el Movimiento Ciudadano: “Si mi padre viviera moriría de nuevo al ver en lo que ha quedado el PRI. Toda su vida mi padre luchó por abrirse a la democracia”.

CHAPULINA Y CON FLOJERA es el nuevo traje de la senadora panista Gabriela Cuevas. Parece ser que Luis Videgaray había hecho suficiente lobbying para acomodarla en la Unión Parlamentaria, agencia europea que abarca una centena de países, donde fue votada como presidenta. Un año después, queriendo no perder tal puesto (si no es legisladora lo pierde en automático) esperaba que Acción Nacional le apoyara para seguir, pero como diputada plurinominal. En cambio, su partido la enlistó como candidata pero para luchar en la brega como postulante por elección, cosa que la mujer rechazó. Así que puso casa aparte. Mis vecinos panistas, desconcertados.

Lo curioso es la simultaneidad de su vida política –los últimos 28 años—con la de Yasabesquién cuya carrera rebasa esos 28. Quizá haya otros encuentros entre ambos aunque el inolvidable fue la vez que Cuevas y un colega asistieron para pagar la fianza del tabasqueño bajo el designio blanquiazul de no convertirlo mártir; eran los días de Fox. Rodando los años, Gabriela ahora se ha acogido a Morena “por decisión democrática”, como allí se dice. Transfigurada al final de tantos años panistas, sabiendo de primera mano las actividades del tabasqueño ha sido convencida y bautizada en el evangelio que maldice a la mafia- del- poder, de última hora, iluminada por una inesperada epifanía. El otro después reconoció que la recibía justamente para mantenerla en la Unión…quizá porque al coleccionista de chapulines le convenga una vocera europea, una vez perdonada. “La Cuevas se fue por la miopía panista que echa la carne en asadores más caseros, más cortoplacistas, más aparatosos”, nos dijo un priista. “También es tránsfuga porque ha pasado de lo pragmatismo al utilitarismo, allí donde las ideologías estorban”, terció la librepensadora de la otra esquina.

–Dionisio Estrada

(Fecha de publicación 09022018)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.