Abr 19, 2025

Imparten pláticas sobre cultura de la legalidad y prevención del delito en la “Cajeme”

0

La escuela debe ser el espacio más seguro para los estudiantes, después del hogar; sin embargo, debido a la problemática social que aqueja a la población, en algunas familias crece la preocupación por la seguridad de sus hijos cuando se encuentran fuera de casa, sin lugar a duda, inquietud que se incrementa cuando estos son menores de edad.
Al interior de las escuelas el trabajo no disminuye, no da tregua al descanso… el esfuerzo y las estrategias encaminadas a transformar conductas, forjar conciencias y fortalecer los valores, constituye el pan de todos los días.

Desde luego, el riesgo está latente… no obstante, ante la posibilidad de que ocurran situaciones complejas en el entorno escolar, considerando que los establecimientos escolares son concentradores de grandes cantidades de estudiantes provenientes de distintos contextos, con formación, principios y valores diversos, propicia que la convivencia o el proceso de adaptación a la dinámica escolar en ocasiones resulten complicados, ello, sin dejar de mencionar que la amenaza se apuesta en las inmediaciones de las instituciones educativas, factores externos que requieren del decisivo combate por parte de las autoridades correspondientes, pero también de fortalecer la cultura de la legalidad y de la prevención en materia de seguridad pública.

En este sentido, con el propósito de garantizar la integridad física y emocional de los miembros de la comunidad escolar; de fortalecer las acciones para la protección de las instalaciones, y de incrementar la percepción de seguridad entre la población, el Titular de la Agencia Investigadora Del Ministerio Público Especializada en Justicia para Adolecentes, Lic. Marco Antonio Molina Landaverde, comenzó un periodo de pláticas con los jóvenes de la ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 2 “CAJEME”, turno vespertino, exposición que se orientó a reforzar la cultura de la legalidad, entendida como el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad, que, además sirve para evaluar el grado de respeto y apego a las normas vigentes por parte de sus aplicadores y destinatarios.

Luego entonces, la cultura de la legalidad, es un dispositivo de autorregulación individual y regulación social, que exige por parte de los ciudadanos se establezca un equilibrio entre el respeto a la ley, las convicciones morales, las tradiciones y las convenciones culturales.

El Estado de derecho es aquél en el que todos los integrantes de la sociedad están gobernados por leyes establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales y se aplican uniformemente.

Ahora bien, La prevención centra su atención en los riesgos que afectan la salud física y emocional de las personas; la seguridad del inmueble y, las posibilidades de cumplir con los propósitos educativos. Tiene una dimensión formativa porque, para prevenir, se requiere autoconocimiento, analizar el entorno, fomentar el autocuidado y el cuidado del otro, además de promover estilos de vida saludables.

Los estudiantes, al igual que el resto de la comunidad educativa, deben involucrarse en acciones formativas y preventivas, y participar en medidas reactivas, con el propósito de proteger la integridad y la salud de todas las personas, principalmente de las niñas y los niños, atender las consecuencias y volver a la normalidad con el menor daño posible.

Todas las acciones ejecutadas en la escuela deben tener un sentido pedagógico; por esa razón, ante las crisis de seguridad, no es suficiente establecer un conjunto de procedimientos para enfrentar la emergencia, también se requiere una estrategia integral que incluya el tratamiento educativo de las situaciones, pues de esa manera se fortalecerán los valores que se ponen en juego cuando se protegen unos a otros; se promoverá una postura crítica ante la violencia y las actividades delictivas, además de que la comunidad escolar será capaz de convertir las crisis en oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y social.

No pasa inadvertido que la responsabilidad debe ser compartida, exige la participación comprometida de todos los miembros de la comunidad escolar, en coordinación con las autoridades educativas, los cuerpos de seguridad y las autoridades locales.
Durante la charla con los estudiantes del plantel escolar, se habló sobre la naturaleza y los tipos de problemas delictivos, como el hurto, el robo, los delitos relacionados con drogas, la delincuencia de menores, la posesión ilegal de arma blanca y artefactos de fuego, Las relaciones familiares, entre generaciones o entre grupos sociales, y otros; La educación, los valores religiosos, éticos y cívicos, la cultura, y otros; La lucha contra los factores que promueven la violencia y la intolerancia; la Internet los peligros y trampas que les acechan; el desatinado uso de redes sociales siendo menores de edad , lo peor, sin supervisión de personas adultas; el grooming, una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósitos sexuales; el sexting o intercambio de fotografías y vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes, es otro de los riesgos a los cuales se exponen los menores de edad, con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes, asimismo, el ciberbullying o acoso entre menores, que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generarles mucho daño a los afectados, su familia y amigos; para evitar incurrir en la comisión de delitos y conductas antisociales, la mejor estrategia es la información y la prevención social, sin duda, es parte de la solución.
Pero, lo más importante en este esfuerzo es adquirir la conciencia de que la prevención no es sólo tarea de las autoridades; es una responsabilidad que corresponde a todos, gobierno y sociedad, y que se debe propiciar y alentar la participación ciudadana para tener cada vez mejores políticas públicas en esta materia. La observancia al Estado de Derecho, el impulso a la Cultura de la Legalidad, así como el respeto irrestricto a los Derechos Humanos de los ciudadanos, forman parte del compromiso que posee con la sociedad como responsable de la Agencia Investigadora del Ministerio Público Especializada en Justicia para Adolecentes.

Correo electrónico: marelv_tita32@yahoo.com.mx
Twitter: @marelv_tita32

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.