Ene 31, 2025

INE Sonora aprueba integración de las Comisiones Locales y observadores

0

HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión extraordinaria, efectuada este jueves 30 de enero, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora presentó ante las y los consejeros electorales y vocales locales, los informes sobre las actividades realizadas de acuerdo con el calendario electoral para el desarrollo y preparación del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

 

 

 

Durante la sesión se aprobaron la integración de Comisiones y sus respectivos programas de trabajo.  Las comisiones que serán las encargadas de llevar a cabo las actividades que podrán coadyuvar en la organización, vigilancia, seguimiento y desempeño de los trabajos de organización del PEEPJF 2024-2025 y, se integraron de manera colegiada, presididas por una consejera o consejero electoral, y tendrán un secretario o secretaria técnico (a) que será la o el Vocal del área de la Junta Local Ejecutiva en Sonora.

 

 

 

En otro punto del orden del día, la presidenta del Consejo Local, Verónica Sandoval Castañeda, presentó los informes  de las acciones de coordinación efectuadas con el Consejo General y las autoridades de los órganos ejecutivos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, avances en el cumplimiento en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario, así como de la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del PEEPJF 2024-2025 y los Lineamientos y el Modelo de Operación para la organización del Voto Anticipado para personas con discapacidad imposibilitadas para asistir a votar, y personas cuidadoras primarias, en el Proceso Electoral Extraordinario.

 

 

 

Por su parte, Karina Lirieth Moreno Cañez, secretaria del Consejo Local informó sobre los acuerdos por los que se designan o ratifican, a las Consejeras y Consejeros Electorales de los siete Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en el estado de Sonora; así como también sobre los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 

 

 

La vocalía de Organización Electoral encabezada por Cesar Loustaunau Pellat, rindió el informé del procedimiento de acreditación de personas observadoras electorales y, el Consejo Local aprobó la acreditación de una solicitud que presentaron para actuar como observadora u observador electoral ante la Junta Local Ejecutiva.

 

 

 

Pese a la difusión que se realiza en las redes sociales institucionales, así como en radio y televisión, a la fecha, en las 7 juntas distritales ejecutivas y la junta local se han presentado en el estado 8 solicitudes por parte de ciudadanas y ciudadanos que aspiran a ser observador electoral.

 

 

 

 

 

 

 

En su intervención, la presidenta del Consejo Local Verónica Sandoval Castañeda indicó que, actualizando al día de hoy el informe anteriormente circulado, se cuenta con el registro de 10 solicitudes y durante esta sesión extraordinaria se realiza la aprobación de 1 ciudadano que cumplió con todos los requisitos y la capacitación.

 

 

 

Reiteró la invitación a la ciudadanía a no dejar pasar la oportunidad de participar como observador y observadora electoral en los comicios del próximo 1 de junio, “el registro es muy sencillo y al ser acreditados, la ley los faculta para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral”, dijo.

 

 

 

Igualmente, Loustaunau Pellat dio a conocer el procedimiento para el establecimiento e instalación de las oficinas municipales que funcionarán durante el Proceso Electoral Extraordinario.

 

 

 

Posteriormente Luz Elena Flores Sánchez, vocal del Registro Federal de Electores informó sobre el avance de la Campaña de Actualización del Padrón Electoral y estadístico del Padrón y Lista Nominal de Electores, la inscripción al Padrón Electoral de las y los jóvenes mexicanos que cumplen 18 años entre el 20 de noviembre de 2024 y hasta el 1 de junio de 2025, día de la Jornada Electoral y finalmente, sobre la exclusión de registros al Padrón Electoral por defunción, suspensión y duplicidad.

 

 

 

Flores Sánchez informó que el Padrón Electoral en Sonora con corte al 16 de enero de 2025, asciende a 2 millones 345 mil 402 ciudadanos, y la Lista Nominal es de 2 millones 302 mil 869 personas, lo que representa una cobertura del 98.19%.

 

 

 

Dio cuenta de los movimientos que realizó la ciudadanía del 20 de noviembre de 2024 al 19 de enero de 2025: 11 mil 408 inscripciones, 676 correcciones de datos personales, 17 mil 624 cambios de domicilio, 36 mil 032 reposiciones, 1,243 correcciones de datos en dirección, 5 mil 461 reincorporaciones y 4 mil 421 reemplazos. Asimismo, se entregaron 66 mil 171 credenciales para votar.

 

Así como también, del 20 de noviembre de 2024 al 21 de enero de 2025 un total  de  mil 216 jóvenes solicitaron su inscripción al Padrón Electoral en el estado de Sonora.

 

 

 

Del 20 de noviembre al 31 de diciembre de 2024, en Sonora se han excluido de los instrumentos electorales un total de 2 mil 375 registros de ciudadanos fallecidos; 124 registros de ciudadanos Suspendidos en sus Derechos Políticos; y 11 registros duplicados.

 

 

 

En este punto, durante su participación, la presidenta del Consejo Local, Verónica Sandoval Castañeda exhortó a la ciudadanía a acudir a los módulos de atención ciudadana antes del 10 de febrero para que realicen en su credencial para votar, si así lo necesitan, corrección de datos personales, actualización de domicilio, renovación, o inscripción al padrón, así como también a la ciudadanía que se encuentra imposibilitada  físicamente o por salud a acudir  a un módulo de atención ciudadana a tramitar su credencial, realice su registro para el Voto Anticipado y estén en la posibilidad de contar con su credencial para votar y participar en la jornada electoral del 1 de junio.

 

 

 

Al término de la sesión, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jannet Piteros Méndez presentó el resultado del sorteo realizado por el Consejo General por el que se obtuvo el mes de “febrero”, que junto con el mes de “mayo”, se tomarán como base para la insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla Seccionales.

 

 

 

Informó sobre el reclutamiento, selección y contratación de las personas Supervisoras Electorales y Capacitadoras-Asistentes Electorales y su avance en los distritos, para el Proceso Electoral Extraordinario y la determinación y asignación de las Zonas y Áreas de Responsabilidad Electoral que atenderán las personas Supervisoras Electorales y Capacitadoras-Asistentes Electorales.

 

 

 

El número de figuras por contratar en el Estado de Sonora es el siguiente:

Finalmente, Verónica Sandoval Castañeda, presidenta del Consejo Local destacó que, con todas las vacantes cubiertas, el día de mañana y hasta el 8 de enero inicia la etapa de capacitación de las personas que fungirán como Supervisoras Electorales y Capacitadoras-Asistentes Electorales.

Fecha de publicación viernes 31 de enero de 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.