Inegi estima aumento del PIB de Sonora a 4.7% en 2023

sector de la construcción el que mas creció en Sonora. en la imagen modernización del paso a desnivel en Luis Encinas y Américas
CIUDAD DE MÉXICO. MX.— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados anuales preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) correspondientes a 2023.
El PIBE es un cálculo anual y su propósito es contribuir al conocimiento del desempeño económico de las entidades federativas. Sus resultados permiten conocer la estructura económica de cada entidad y su contribución al producto nacional. Asimismo, posibilita la evaluación de la dinámica que presentan los 32 estados, así como la comparación entre los mismos.
- PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DE SONORA A VALORES CONSTANTES
En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) en valores constantes para Sonora alcanzó un monto de 827 424 millones de pesos. Esto implicó un incremento, en términos reales, de 4.7 % respecto del valor de un año antes.
El incremento de 4.7 % en la actividad económica de Sonora se explica, principalmente, por el avance en Construcción (30.2 %), Industrias manufactureras (6.8 %), Comercio al por menor (4.9 %) e Impuestos y subsidios a los productos, netos (11.1 %). La Minería disminuyó. En 4.3% Expuso hoy (06/12/24) el Inegi en un comunicado del preliminar del dato en cuestión
Actividades primarias: Son las que se encargan de aprovechar los recursos naturales como la agricultura pesca, silvicultura,ganadería y minería
Las actividades primarias en Sonora descendieron 3.8 %, por el decremento en Agricultura 5.8 por ciento. Para estas actividades, la entidad observó un decremento mayor al nacional.
Actividades secundarias: Industria manufacturera. Se encargan de transforman los productos de las actividades primarias
Las actividades secundarias en Sonora aumentaron 6.1 por ciento. Lo anterior se debió, principalmente, al crecimiento de 30.2 % en el sector Construcción y 6.8 % en las Industrias manufactureras. Para estas actividades, la entidad observó un incremento superior al nacional.
Actividades terciarias: se trata de servicios como transporte, comercio, turismo, sanidad, financieros, bienes muebles, hospedaje
En Sonora el VAB de las actividades terciarias creció 3.9 % por el incremento en Comercio al por mayor (3.2 %), Comercio al por menor (4.9 %), Servicios financieros y de seguros (7.3 %), Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (2.7 %) y Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 9.1 por ciento. En estas actividades, la entidad observó un crecimiento mayor al nacional.
- PIB DE SONORA A VALORES CORRIENTES
En 2023, la economía de Sonora presentó un PIB nominal de 1 067 770 millones de pesos. Las actividades primarias participaron en el producto total de la entidad con 7.5%; las secundarias, con 46.3 %; las terciarias, con 39.8 %, y los impuestos y subsidios a los productos netos, con 6.4 %.
Fecha de publicación viernes 6 de diciembre de 2024 /Inegi