Juventud demanda mayor pluralidad en el análisis de la Reforma Eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO.──Por segunda ocasión, la voz de las juventudes participó en el Parlamento Abierto que analiza la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados, con la intervención de la activista, investigadora y comunicadora climática, Alice Landín, quien a sus 23 años hizo un llamado a los grupos parlamentarios para considerar a los jóvenes y a las mujeres en el análisis de esta iniciativa de reforma constitucional.
«Esta insuficiencia en el acceso a la información y educación en materia climática se ve representada en la percepción de los ciudadanos de la falta de claridad sobre el contenido y las consecuencias de la reforma, de una manera despolitizada, clara, objetiva y sin prejuicios» –dijo Alice Landín, ingeniera en Desarrollo Sustentable y originaria de Monterrey, Nuevo León.
Durante su ponencia, indicó que la ciudadanía está malinformada sobre la Reforma Eléctrica, debido a la complejidad de la materia, pero también a la falta de transparencia. indicó que la iniciativa de Reforma Eléctrica no considera los efectos que la quema de combustibles fósiles tiene ya en la salud de las personas y señaló que, según datos de la plataforma científica Science Direct, una de cada 5 muertes prematuras en el mundo es ocasionada por la quema de combustibles fósiles para la generación de energía. En México, por ejemplo, la Termoeléctrica de Tula, Hidalgo, es la fuente fija de emisiones más grande de todo el Valle de México, y causante de enfermedades y muertes prematuras.
Fecha de publicación: miércoles / 23 / febrero / 2022 /