Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council

- Desde 2021, Cultura Circular ha beneficiado a 27 festivales en México y más de
110 festivales en 75 ciudades de América Latina y el Caribe.
- Los festivales seleccionados reciben apoyo financiero para conectar con artistas británicos y acceden a una mentoría integral en sostenibilidad con expertos del
Reino Unido.
- La convocatoria 2025 ya está abierta y cierra el 30 de marzo.
CIUDAD DE MÉXICO. ̶ ̶ Desde 2021, el programa de Cultura Circular ha transformado
la forma en que los festivales artísticos integran la sostenibilidad y la colaboración internacional. Con
el apoyo del British Council, 27 festivales en México han reducido su impacto ambiental y han conectado con artistas británicos para enriquecer su programación. A nivel regional, la iniciativa habeneficiado a más de 110 festivales en 75 ciudades de América Latina y el Caribe, brindando recursos
para que los eventos seleccionados colaboren con artistas británicos y reciban mentoría especializada
en prácticas sostenibles.
Los festivales que han participado en Cultura Circular destacan tres grandes beneficios:
- Festivales más sostenibles – Implementaron estrategias para reducir residuos y consumo energético, logrando eventos más eficientes y responsables.
- Mayor asistencia y conexión con el público – Atraen audiencias más comprometidas con el
medio ambiente y han enriquecido su cartelera con talento británico.
- Nuevas oportunidades – Acceso a financiamiento, alianzas estratégicas y mayor visibilidad en
redes internacionales.
«El objetivo es crear un círculo virtuoso: impulsar la sustentabilidad mientras se fortalece el intercambio cultural entre el Reino Unido y América Latina. Esto permitirá consolidar una red de festivales artísticos más responsables y alineados con las tendencias globales que exigen mayor compromiso ambiental
en todos los sectores, incluido el cultural y artístico», explicó Darren Coyle, director del British Council
México.
Los festivales beneficiados por Cultura Circular en México han dejado una huella significativa en distintas disciplinas artísticas y culturales. Entre ellos se encuentra el Festival Ambulante, reconocido por su enfoque en el cine documental; el Festival Ciudad Mural Puebla que visibilizó las historias de la comunidad de Xanetla a través del arte urbano; así como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
y su edición infantil.
También participaron El Mural del Clima México, que ha logrado fusionar arte y conciencia ambiental,
y FICUNAM, que se mantiene como un referente en cine de autor. En el ámbito musical y de diversidad,
AXE Ceremonia 2024 y Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas han destacado por su compromiso con
la representación LGBTQ+ y la innovación sonora. Por su parte, el Festival Artístico Audiovisual
Afrodescendencias y el Festival Internacional Santa Lucía han celebrado la herencia cultural diversa.
Festivales más responsables con el entorno
El impacto ambiental de los festivales es innegable. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló,
por ejemplo, que en un festival musical con cerca de 40,000 asistentes puede generar hasta 188 toneladas métricas de CO2 solo por el transporte de los participantes.
Ante esta realidad, Cultura Circular impulsa un nuevo paradigma en la organización de festivales, donde la sostenibilidad no solo sea un compromiso, sino una realidad medible a través de prácticas concretas. La meta es clara: eventos con emisiones de carbono cercanas a cero.
Cada festival recibe una mentoría adaptada a sus necesidades, con asesoría para directores, productores y equipos operativos en todas las etapas del evento. La asesoría aborda el uso eficiente
de recursos, el desperdicio cero, la energía inteligente, el abastecimiento local, la conservación del agua, la participación comunitaria, la colaboración con organizaciones ambientales, innovación para la sostenibilidad, la medición continua, entre otros temas.
¿Cómo participar?
Los festivales artísticos en América Latina tienen la oportunidad de unirse a Cultura Circular y recibir apoyo financiero, mentoría en sostenibilidad y conexiones con el Reino Unido. La convocatoria está abierta hasta el 30 de marzo y los interesados pueden postularse a través del sitio web del British Council.
En términos generales, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Comprometerse a implementar prácticas sostenibles
- Incluir una conexión cultural con un artista u organización británica que participe en el evento mediante presentaciones, charlas, talleres, entre otros.
- Los proyectos propuestos pueden ser multidisciplinarios, abarcando al menos una de las siguientes disciplinas: artes visuales, artes digitales, cine, danza, arquitectura, diseño, moda, literatura, música o teatro.
Los festivales seleccionados serán anunciados en las redes sociales del British Council el 9 de mayo y recibirán apoyo financiero cuyo monto dependerá del alcance de cada evento.
«Cultura Circular es el punto de encuentro entre la creatividad y la responsabilidad ambiental. Invitamos a los festivales a sumarse a esta revolución y a ser líderes del cambio en la industria cultural», resaltó Coyle.
Este año, además de México, la iniciativa está disponible en Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela y Jamaica.
Fecha de publicación martes 18 de febrero de 2025 /