Abr 29, 2025

Niñez mexicana representa el 28% de la población total

0

Imagen ilustrativa. : Istock

En 2023, en Mèxico residían 36 199 642 niñas y niños de 0 a 17 años, quienes representaron 28.0 % de la población total.

63.2 % de las niñas y niños de 0 a 17 años vivían con ambos padres, 28.0 % solo con la madre, 3.0 % solo con el padre y 5.8 % no vivía con ninguno de ellos.

La inasistencia escolar se dio en mayor medida entre las niñas y niños de 3 a 17 años que no vivían con ninguno de sus padres (24.9 % y 19.9 %, respectivamente).

A propósito de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre las características sociodemográficas de las niñas y niños de 0 a 17 años, según la condición de residencia de la madre y/o padre en el hogar, con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

 

  1. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN INFANTIL, SEGÚN EDAD Y SEXO

 

De acuerdo con la ENADID 2023, en el país residían 36 199 642 niñas y niños de 0 a 17 años, quienes representaron 28.0 % de la población total. Por grupos de edad y sexo, 27.2 % de las niñas tenían menos de 6 años, 35.3 % de 6 a 11 años y 37.5 % estaban entre los 12 y 17 años. Los niños presentaron una estructura muy similar.

Fecha de publicación lunes 28 de abril de 2025 /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.