#PescaConFuturo Abre la Puerta a Oportunidades Únicas en la economía

Camarones: cortesía
CIUDAD DE MÉXICO . ̶ ̶ El movimiento #PescaConFuturo, impulsado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), marca un hito al consolidarse como donataria autorizada en México, dedicada exclusivamente a promover la economía azul vinculando ciencia, mercados responsables y comunidades para garantizar océanos productivos y un futuro próspero.
Nuestro país ocupa el lugar 17 de los países megadiversos del mundo contando con el 70% de la diversidad en el planeta; a nivel mundial, ocupa el tercer lugar en diversidad de mamíferos marinos. La protección marina conlleva un desafío técnico, logístico y presupuestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), son los principales organismos a cargo de esta estrategia de conservación del capital natural de México, misma que han reducido su presupuesto destinado a las áreas protegidas en los últimos sexenios. En México, más del 70% de los ríos tienen oportunidad de ser restaurados mediante acciones colectivas; para el 2000 el 69% de las pesquerías a nivel nacional se encontraban a su máxima capacidad o sobreexplotadas, y para 2023 el 84% se encontraron en esta condición, esto por mencionar algunas áreas de oportunidad. Cada día es un nuevo reto y el futuro es hoy, por fortuna estamos a tiempo de poder impulsar iniciativas encaminadas a las buenas prácticas pesqueras y acuicolas, tan solo desde 2017 a la fecha #PescaConFuturo ha incorporado al mapa de comunicación 65 proyectos pesqueros y acuícolas sostenibles y en proceso de sostenibilidad.
La economía azul representa una visión integral donde la conservación y el crecimiento económico coexisten. Según la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), cada peso invertido en este modelo puede generar hasta cinco veces su valor en beneficios ambientales y económicos, desde la creación de empleos resilientes hasta la protección de ecosistemas críticos. #PescaConFuturo, con más de 20 años de experiencia, impulsa oportunidades de vinculación en el sector pesquero y acuícola y busca generar conciencia para evitar la sobreexplotación.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
- Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola: Un espacio para dialogar sobre prácticas regenerativas y alianzas globales. En 2025 se llevará a cabo la quinta edición.
- Espacios de networking comerciales como motores de colaboración multisectorial para vinculación de las comunidades pesqueras y acuícolas.
- Fortalecimiento de colectivos de chefs: Empoderamiento de mujeres y hombres en el sector pesquero y promoción del consumo responsable.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya está buscando intensificar la transformación azul de la acuicultura de manera sostenible, combinando innovación, gestión responsable y cooperación global. Esto incluye abordar desafíos climáticos, y asegurar cadenas de valor inclusivas, contribuyendo a los ODS y la seguridad alimentaria mundial.
#PescaConFuturo es la marca embajadora de COMEPESCA, organismo con dos décadas de experiencia en la promoción de la pesca y acuacultura sostenibles en México que recientemente se suma a ser parte de la coalición Aquatic Blue Food quienes tienen como misión garantizar que la diversidad y el potencial de los alimentos azules se integren plenamente en soluciones equitativas para la seguridad alimentaria y nutricional global, la resiliencia climática y la conservación de la biodiversidad.
Fecha de publicación jueves 24 de abril de 2025 /