Abr 27, 2025

Presentan PIEDH en Phoenix

0

PHOENIX, ARIZONA. ESTADOS UNIDOS.— Para que los residentes de Arizona conozcan de primera mano las potencialidades, opciones y ventajas de inversión en Hermosillo, se presentó la versión en inglés de la Plataforma de Información Económica de Hermosillo (PIEH).

Le correspondió a Roberto Ruibal Astiazarán, Director de la Comisión de Fomento Económico; hacer la presentación en la sede de las oficinas de la prestigiada firma Polsinelli, contando con la presencia de su Socio Director en Phoenix, Michael Petterson.

 
Con esta Herramienta se incorpora literalmente a Hermosillo en el mapa mundial y con un solo «clic» se muestra toda la información del contexto económico de Hermosillo, «tal como refirió el Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, en su presentación en la capital del estado», mencionó Ruibal Astiazaran.

El Director de la Comisión de Fomento Económico indicó que la plataforma digital cuenta con indicadores socioeconómicos que muestran el potencial que ofrece Hermosillo para los inversionistas, con el propósito de coadyuvar a la atracción y retención de nuevas empresas y la generación de más empleos.

Agregó que quienes accedan a la página podrán consultar: análisis de mano de obra por área, ubicación geográfica de zonas industriales, localización de empresas por ramo, servicios, oferta educativa y especialidad, mano de obra, infraestructura productiva, rutas de transporte urbano, población y viviendas por sector.

Entre los datos que se pueden encontrar y que se marcan en un mapa del municipio, dijo, están parques industriales, dónde se ubican, oferta de suelo de uso industrial fuera de éstos, transporte público, servicio de traslado de personal, conectividad área y rutas; comunicación ferroviaria, puerto marítimo, empresas de seguridad privada, de limpieza, tarifas de la CFE, localidades rurales, entre otros.

Además, el PIEDH, arroja la información sobre cámaras empresariales, incubadoras, consultorías y bolsas de trabajo; actividad agrícola, ganadera y pesquera; matrículas por carreras en las universidades, habitantes en un área específica y los económicamente activos; todo gracias a un cruce de información con INEGI y de trabajo de campo de personal de la Comisión.

La reunión fue convocada dentro del programa de Ciudades Hermanas entre Hermosillo y Phoenix y por la organización Chicanos por la Causa, ambas representadas por Emilio Gaynor.

A esta reunión asistieron miembros de diversos despachos de consultoría en Leyes, finanzas, importaciones y exportaciones, organizaciones no gubernamentales, la Cónsul de México en Phoenix, Claudia Franco; el representante del Gobierno de Arizona, Barry Wong y el representante del Gobierno de Sonora en Arizona, Enrique Franco.

(Fecha de publicación 15122016)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.