Presentó Dolores del Río iniciativa que amplía sanción penal por incumplimiento de obligación de asistencia familiar

>>El interés superior de la niñez y de las madres es prioridad en la obligación de asistencia familiar: María Dolores Del Río
Hermosillo, Sonora. A 03 de septiembre de 2020. En sesión del Congreso del Estado de Sonora, la diputada de Movimiento Ciudadano, María Dolores Del Río, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Sonora en materia de Incumplimiento de Obligación de Asistencia Familiar.
“La obligación de asistencia familiar es, según el Código de Familia, una prerrogativa derivada del parentesco y, en los casos previstos por la Ley, del matrimonio o el concubinato. Y comprende la comida, vestido, educación, habitación, sano esparcimiento y asistencia en enfermedad. Al tratarse de personas con discapacidad o declarados incapaces, la obligación es durante el tiempo que persista su discapacidad o hasta lograr la rehabilitación y pleno desarrollo”, declaró la diputada Del Río.
Según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de 2020, la incidencia delictiva del incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar refleja una drástica disminución por falta de la cultura de la denuncia. De ahí la importancia de reformar el Código Penal en Sonora para que el incumplimiento de esta obligación se persiga de oficio por el ministerio público y el castigo sea mayor para el deudor.
La diputada del Río compartió que la reforma consiste en:
1) El delito de Incumplimiento de Obligación de Asistencia Familiar se perseguirá de oficio por el Ministerio Público cuando se deje de cumplir la obligación por más de un mes, sin causa justificada.
2) Aumenta la pena de 1 a 4 años de prisión y multa de cincuenta a doscientos cincuenta UMAS. En reincidencia, el castigo será de 3 a 6 años de prisión.
3) Se agrega el Artículo 232-A: Quien dolosamente se coloque en estado de insolvencia con el objeto de eludir el cumplimiento de obligaciones de asistencia familiar que la ley determina, se le impondrá prisión de 1 a 6 años.
“Esta reforma busca proteger a las madres, pero sobre todo el interés superior de la niñez.” Dijo María Dolores Del Río.
Fecha de Publicación 3/sep/2020