PYMES deben prepararse ante cambios comerciales propiciados por EEUU, expertos financieros
![](https://www.sonoraenequipo.com.mx/storage/2025/02/Trumpeta-min-840x467.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El inicio de 2025 comenzó con un panorama de varios desafíos para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en México, principalmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Aunque el gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha negociado con el gobierno estadounidense el aplazamiento del aumento de aranceles del 25% en productos mexicanos, las Pymes enfrentan el desafío de mantener su competitividad en el mercado internacional. Lo anterior provocaría que el 65% de las pequeñas empresas podrían verse obligadas a aumentar sus precios y afectar su participación de mercado.
Para Moisés Zamora, CEO de Max Capital, firma especializada en soluciones financieras para empresas, “las Pymes mexicanas necesitan fortalecer su estructura y adaptarse rápidamente a un entorno comercial”.
Por lo anterior, un aspecto crucial para las Pymes es el acceso a financiamiento, ya que las empresas que obtienen crédito logran aumentar hasta un 40% sus ventas en los primeros 24 meses, de acuerdo con un estudio creado por BID Invest y Konfío.
“El crédito no solo permite afrontar retos inmediatos, como ajustes en la cadena de suministro, sino también invertir en tecnología, logística y capacitación”, subraya Zamora.
Sin embargo, el especialista en finanzas detalla que, frente al panorama actual que existe en el sector financiero de América del Norte y que incluye al mercado mexicano, estadounidense y canadiense, lo más recomendable para las Pymes es diversificar ingresos.
“Explorar nuevos canales como el comercio electrónico y la exportación no solo reduce la dependencia del mercado local, sino que también abre oportunidades para llegar a clientes internacionales”, mencionó Zamora, quien destacó también el acceso a créditos y financiamiento para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo.
También –además de la adopción de tecnología– la capacitación de los colaboradores en habilidades digitales y análisis de datos es muy importante. “Esto asegura que las inversiones en innovación generen los resultados esperados”.
Max Capital, a través de sus soluciones financieras, busca ser un aliado estratégico para que las Pymes mexicanas puedan sortear los desafíos que trae consigo el nuevo escenario comercial. “Las empresas que se preparen y actúen con visión tendrán mayores posibilidades de convertir los retos en oportunidades”, concluye el CEO de la firma.
PUBLICADO EL 10 DE FEBRERO DE 2025 Con información de AXS Media)