Resumen de la sesión ordinaria del Congreso de Sonora, martes 1 de abril de 2025

Fachada Congreso de Sonora
- Reforma a la Ley de Tránsito y Ley de Control Vehicular en materia de seguro vehicular obligatorio.
* Presentada por los diputados Raúl González De la Vega y Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena).
* Adiciona los artículos 43, 44 y 44 Bis de la Ley de Tránsito, adiciona los artículos 3, fracción 61; 19, último párrafo; y reforma el artículo 4, primer párrafo, de la Ley de Control Vehicular.
* La reforma tiene como objetivo establecer la obligatoriedad de un seguro vehicular básico para todos los automóviles, y sancionar a quien incumpla.
* La propuesta transfiere los costos asociados a los accidentes de tránsito al sector asegurador, por lo que reduce las cargas financieras del Estado en atención médica, rehabilitación de víctimas y resolución de conflictos legales.
* La obligatoriedad del seguro vehicular agiliza la resolución de disputas relacionadas con accidentes; adicionalmente, subraya la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la conducción de estos vehículos.
- Reforma para elevar a rango constitucional el programa Becaterapias.
* Presentada por la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
* Reforma el artículo primero, párrafo 11, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora.
* La iniciativa busca asegurar la permanencia del programa Becaterapias como un derecho constitucional que permitirá aliviar la carga económica de las familias y garantizar condiciones de igualdad.
* Becaterapias es un programa de DIF Sonora social que busca apoyar económicamente en la atención de la salud de las personas con discapacidades intelectuales y motrices.
- Reforma a la Ley de Educación para la inclusión de la escritura asertiva.
* Presentada por la diputada y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza Sonora.
* Reforma los artículos 54, párrafo primero; 65, fracción 6; 71, fracción 2; y 95, fracción 2; de la Ley de Educación del Estado de Sonora.
* Tiene el objetivo de sentar las bases para construir una niñez con sólidos valores y bienestar emocional, mediante la inclusión de la escritura asertiva como una herramienta integral en el programa de educación básica.
- El desarrollo de habilidades de redacción consciente, estructurada y emocionalmente expresiva es fundamental para que los estudiantes alcancen una relación equilibrada consigo mismos y un mejor entendimiento de su entorno.
* Incluir la escritura asertiva en el programa educativo permite que los estudiantes manejen sus emociones, previniendo así problemas psicosomáticos. Esta práctica facilita un alivio emocional y mejora la salud física y emocional de los niños y adolescentes.
- Reforma para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
* Presentada por el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez y la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
* Adiciona una fracción 7 al artículo 3, y se reforman los artículos 5, fracción 6, y 109, fracción 7 todos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora.
* Dispone que las autoridades deberán incorporar en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones establecidas y por los programas locales.
* En los presupuestos, los rubros destinados a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, deberán tener una realización progresiva, en correspondencia con el programa nacional y programas locales; mientras que los programas presupuestarios que elaboren autoridades estatales y municipales deberán ser desglosados por grupos de edad.
- Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
* Presentada por el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez, representante parlamentario del Partido Acción Nacional.
* Reforma la fracción 8 del artículo 109, la fracción 1 del artículo 147, los artículos 148, 149, 150, 152 y la fracción 2 del artículo 158, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora.
* Dispone que la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política no podrá impedir que un diputado presente un proyecto de ley, decreto, acuerdo o posicionamiento por más de tres sesiones consecutivas. Este límite asegura un mínimo de participación efectiva para todos los integrantes del Congreso, protege el derecho de iniciativa y fortalece la función deliberativa del Pleno como espacio de debate plural.
* Propone que todas las votaciones sobre proyectos de ley, decretos o acuerdos sean nominales y se realicen a través del tablero electrónico con el fin de registrar con claridad y en tiempo real el sentido del voto de cada legislador y evitar errores de registro.
* Ordena que el procedimiento tradicional de votación nominal, mediante lista y expresión verbal, sólo podrá aplicarse cuando el tablero electrónico esté fuera de servicio y siempre que se justifique públicamente dicha inoperancia por parte de la Presidencia del Congreso.
* El Congreso deberá publicar en su sitio web un micrositio especializado, en el que se documenten y desglosen los resultados de cada votación, para mostrar el sentido del voto de cada legislador o su ausencia, tanto en lo general como en lo particular, e incluir también las votaciones realizadas en comisiones o sobre cuestiones procedimentales que deriven en actos jurídicos.
* Finalmente, mandata que las actas de las sesiones legislativas, que se publican en la Gaceta Parlamentaria, incluyan íntegramente todas las intervenciones realizadas por los diputados, sin importar si ocurrieron dentro o fuera del orden del día.
- Posicionamiento de la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con respecto al Día Internacional de las Trabajadoras Domésticas.
- Posicionamiento del diputado Omar Francisco Del Valle Colosio, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, en relación con el Día Mundial del Autismo.
- Posicionamiento de la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem, representante Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, respecto al Día del Niño.
Fecha de publicación martes 1 de abril de 2025 /