Resumen sesión ordinaria del Congreso de Sonora, 8 de abril de 2025

pleno congreso Sonora, sesión 3 de septiembre de 2024. Imagen de archivo ilustrativa
HERMOSILLO, SONORA, MX. — Resumen de la sesión ordinaria del Congreso de Sonora, martes 8 de abril de 2025.
- Iniciativa de Ley para la Protección de los Derechos Humanos y Atención de las Personas Migrantes.
Propuesta por la diputada Azalia Guevara Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La iniciativa deroga el marco jurídico vigente del 6 de diciembre de 2007.
En atención a la reforma de derechos humanos de 2011, contempla un enfoque humanista en sus disposiciones. Humaniza la definición de persona migrante y se fortalecen otras definiciones de acuerdo al marco legal aplicable. Elimina el Registro Estatal de Migrantes, al ser competencia federal de acuerdo a las diversas acciones de inconstitucionalidad consultadas.
Propone modificar el nombre de la unidad operativa responsable, como Coordinación Estatal de Atención a Personas Migrantes.
Establece la atribución de jornadas para atención a personas migrantes. Contemplan atribuciones en cuanto a lo establecido en la Ley de Migración sobre el Sistema DIF.
Fortalece la figura del Consejo Estatal de Atención a Migrantes, integrando a otros actores, entre ellos el Poder Legislativo.
Incluye la atribución para generar estrategias sobre rutas seguras para el tránsito y retorno en la Entidad.
- Iniciativa de Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.
Presentada por la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez y el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
La propuesta tiene como objetivo reconocer y proteger la personalidad jurídica y los derechos de las personas desparecidas, así como otorgar medidas de protección integral a sus familiares.
La Declaración Espacial de Ausencia busca asegurar la continuidad de la personalidad jurídica de una persona desaparecida, asumiendo que se encuentra con vida, y en proteger los derechos de sus hijos y otros familiares afectados en tanto se continúan las investigaciones para dar con su paradero.
Garantiza la conservación de la patria potestad de la persona desparecida y la protección de los derechos y bienes de las y los hijos menores de edad o mayores de edad considerados incapaces.
Fija los derechos de guarda y custodia de las personas menores de 18 años de edad; protege el patrimonio de la persona desaparecida, incluyendo los bienes adquiridos a crédito con plazos de amortización vigentes, así como bienes sujetos a hipoteca.
Fija plazos para que familiares accedan al patrimonio de la persona desaparecida; mantiene los derechos a la seguridad social y las percepciones de las personas beneficiarias de algún régimen; suspende de manera provisional actos judiciales, mercantiles, civiles o administrativos en contra de los derechos o bienes de la persona desaparecida.
Permite la disolución del vínculo matrimonial y la sociedad conyugal a petición expresa de la persona cónyuge presente.
- Reforma para prohibir la publicidad sexista.
Presentada por la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.
Adiciona las fracciones 18 y 19 del artículo 4; reforma los artículos 5, y 33 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de la Violencia para el Estado de Sonora.
El planteamiento tiene el fin de prohibir a los ayuntamientos autorizar la colocación de anuncios publicitarios con contenidos que muestren cualquier tipo de violencia, estereotipos sexistas, degradantes, peyorativos o discriminatorios contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Se define la publicidad sexista como “todo contenido publicitario visible desde la vía pública, que directa o indirectamente induzca, fomente o difunda hechos, acciones y símbolos, degradantes o peyorativos hacia las mujeres, así como expresiones basadas en una imagen asociada a estereotipos que perpetúan prejuicios o estigmas que atribuyen o asocian características denigrantes, de exclusión, sumisión, racismo, burla, animadversión o que presenten a las mujeres de forma humillante o discriminatoria, así como utilizar su cuerpo, o parte de éste, como objeto y atente contra su dignidad o vulnere sus derechos reconocidos por el Estado mexicano”.
Define la violencia publicitaria como “aquella ejercida mediante los medios de publicidad, sean imágenes, mensajes, videos o cualquier forma de comunicación que fomente, reproduzca o normalice los estereotipos sexistas”.
- Reforma a la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Sonora.
Presentada por el diputado Rubén Refugio González Aguayo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
La reforma fortalece la figura de las sociedades cooperativas, mediante la armonización de la ley estatal con diversos ordenamientos constitucionales para evitar vacíos legales, otorgar seguridad jurídica y fortalecer la coordinación entre el estado y la federación.
Fortalece integralmente las sociedades cooperativas para permitir su crecimiento y consolidación mediante mayores facultades al Consejo Consultivo, participación especializada y mecanismos claros de apoyo y coordinación entre el estado, los municipios y la federación.
Profesionaliza las cooperativas mediante la capacitación obligatoria de sus integrantes con el fin de que sean más eficientes, sostenibles y democráticas.
Se amplía el período de exenciones fiscales, la posibilidad de acceder a recursos y apoyos técnicos; se crea una plataforma digital para facilitar la vinculación, el seguimiento, la transparencia y la rendición de cuentas.
La propuesta reconoce a las cooperativas como agentes de cohesión y desarrollo local, especialmente en zonas rurales y marginadas.
Exhorto a diversos municipios de Sonora para fomentar la prevención de accidentes de tránsito.
Presentado por integrantes del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora, y la diputada Ernestina Castro Valenzuela, del Grupo Parlamentario de Morena.
Se exhorta a los ayuntamientos de los municipios de Agua Prieta, Cajeme, Caborca, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, para que en el ejercicio de sus atribuciones, implementen programas y campañas para la sensibilización y educación en materia de movilidad y seguridad vial y, en caso de considerarlo necesario, colaborar con instituciones educativas y la sociedad civil organizada, con el objetivo de fomentar y salvaguardar el derecho humano de la movilidad segura.
Se pone a disposición de los municipios el portafolio digital de material gráfico de la campaña F.R.E.E.E.N.A.T.E., elaborado por los alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Guaymas.
Llama a los municipios de Agua Prieta, Cajeme, Caborca, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, para que fortalezcan la realización de operativos permanentes para la prevención de violaciones a las disposiciones viales, con el propósito de disminuir el índice de siniestros de tránsito.
Exhorto en materia de la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad o en Situación de Discapacidad.
Presentada por el diputado Emeterio Ochoa Bazúa, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal a emitir y suscribir el reglamento de la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad o en Situación de Discapacidad.
Exhorta a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Secretaría de Turismo, Comisión del Deporte del Estado e Instituto Sonorense de Cultura respecto a reglamentación y normas técnicas sobre equipamiento básico de unidades de transporte público; así como accesibilidad a actividades turísticas, deportivas, culturales, artísticas y recreativas de personas con discapacidad.
Posicionamiento que presenta la diputada Marcela Valenzuela Nevárez, integrante del grupo parlamentario de Morena, respecto al 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Fecha de publicación martes 8 de abril de 2025 /