Abr 26, 2025

Siete exgobernadores del PRI y uno del PAN estan acusados de corrupción

0

CIUDAD DE MÉXICO. MX.— La deuda que acumularon y sumaron a la que recibieron los ocho Gobernadores acusados de corrupción, lavado de dinero, delincuencia organizada y malos manejos en el país, es más elevada que el recorte al gasto que hizo el Gobierno federal en el Presupuesto de Egresos 2017.

En total los ex Gobernadores de Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nuevo Léon, Sonora y Coahuila incrementaron, de acuerdo con datos de los estados y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 186 mil 535.7 millones de pesos respecto a la que recibieron al llegar al poder.

La suma del incremento de las deudas de estos ocho estados es superior a la reducción al gasto programable que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 11 de noviembre para “alcanzar las metas de consolidación fiscal” de 175 mil 849 millones de pesos respecto a 2016.

“De esta forma, se evita recurrir a un mayor endeudamiento y a modificar el marco fiscal con fines recaudatorios”, informó la Cámara de Diputados a través del Informe Semanal de la Vocería.

La suma del incremento de la deuda de las ocho entidades es superior a los 121 mil millones de pesos aprobados para la Secretaría de Salud y 2.7 veces más que los 69 mil millones asignados al Seguro Popular que cubre a 65 mil afiliados en el país.

El incremento del adeudo es también 5.2 veces el recorte de 35 mil 331 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública.

El Presupuesto de Egresos para el próximo año prevé una disminución en el gasto de operación de las dependencias de Gobierno de 33 mil 498 millones “el cual refleja un mayor esfuerzo a lo alcanzado en 2016”, indica la Cámara en su comunicado.

Sólo la deuda que incrementó en su sexenio el ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés (36 mil 186.6 pesos respecto a los 323 millones de pesos que recibió) bastaría para cubrir ese gasto.

La deuda de los ex Gobernadores es 33.9 veces los 5 mil 500 millones de pesos asignados al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), 84.7 veces los 2 mil 200 millones de pesos asignados a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y 195.12 veces los 956 millones de pesos destinados al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

El endeudamiento es también 20.6 veces más que lo que se incrementó en el Presupuesto de Egresos para apoyo al campo (sólo 9 mil millones de pesos), 909.9 veces más que los 205 millones de pesos que se incrementaron para Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y 709.2 veces más que los 263 millones de pesos asignados al Fondo de Apoyo a Migrantes para “apoyar a los trabajadores migrantes en retorno”.

(Fecha de publicación 19112016 Con información de SINEMBARGO.COM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.