Abr 4, 2025

SOMOS NUESTRA MEMORIA. Lo que el estrés le ha hecho a mi cuerpo

0

Muelas que se rompen por el bruxismo, problemas intestinales por ansiedad, dolor crónico de los hombros por energía mal aplicada… y un largo etcétera. Las personas padecen problemas médicos a causa de su psicología, con afectaciones muy serias contra su salud, economía y familia, pero ellos siguen negándolo todo.

El estrés lo define la OMS como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil de resolver para la persona. Todos tenemos un cierto grado de estrés en la vida diaria, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos al estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar. Un delincuente de cuello blanco o negro tiene altos grados de estrés porque saben que algún día caerán (su libertad, su pelo y su fortuna).

Son distintas las afectaciones físicas que una deficiente salud mental genera, sobre todo cuando es descuidada, se hace menos o se quiere ignorar: por ejemplo, existen problemas con el cabello (caída temporal o permanente), aunque muchas veces se le hecha la culpa a la herencia, ese mítico tiempo que nos heredaron nuestros padres con sus palabras y pensamientos, ignorando que la herencia también es psicológica a través de comportamientos, con actitudes insconscientes, abusos y malas prácticas. Algo similar sucede con las canas prematuras.

El dolor de cabeza es otra de las formas en la que se aprecia lo que el estrés le ha hecho a mi cuerpo, con una jaqueca del demonio y con pocas explicaciones, donde las migrañas se hacen tan comunes como la necedad de buscar ayuda profesional con psicologos capacitados.

También el insomnio (problemas para conciliar o mantener el sueño) son problemas relacionados con las malas decisiones, los deseos insatisfechos o portarse mal, aunque esto no es una regla, pero si es generalizado.

Otros saldos negativos del estrés contra la propia persona son problemas de la piel, brotes hormonales de acné, alergias, donde el cuerpo responde de forma automática a problemas psicológicos inconcebibles para nosotros, y los tramita.

No olvidamos los problemas como la fibromialgia, el dolor crónico y el debilitamiento del sistema inmunitario, donde se comprometen problemas relacionados desde la psicología con el proceso fisiológico en su intimidad.

Otros de los problemas orgánicos que conocemos tienen su historia en la psicología son las enfermedades cardiacas, obesidad, problemas respiratorios como el asma, dolor muscular y de espalda, o comunes como manos y pies frios o sudorosos, anunciando procesos de ansiedad.

Ni hablar de los problemas del estrés que generan un exceso y acumulación de grasa abdominal, algo que para muchos no nos es ajeno, aunque quisiéramos otra versión de la historia. Y aquí pueden enlistarse problemas digestivos, con mayor sensibilidad al dolor y distensión, o problemas intestinales que tienen su origen en lo que vulgarmente se conoce como colitis nerviosa.

Otras de las formas de aparición del estrés en el cuerpo es con la disfunción sexual en hombres, con una notoria disfunción eréctil o impotencia sexual, que tiene su origen y su solución en la psicología, cuando corresponde. Tambien puede llegar a verse comprometida la salud reproductiva de los hombres, con bajo recuento de espermatozoides y no poder tener hijos.

En el caso de las mujeres el estrés tiene su forma particular de aparición con dificultad en la excitación sexual o el orgasmo, generando cuadros de dolor y de no querer saber más del sexo. En la salud reproductiva de las mujeres, el estrés llega a hacerse presente con incapacidad de embarazarse, o con períodos menstruales irregulares o faltantes.

Como puede observarse, encontramos una larga lista de la herencia maldita que tenemos de la violencia en nuestra vida, con estrés negativo que nos afecta en nuestro rendimiento sexual, familiar, de pareja, laboral, etcétera.

Causas y azares…

  1. Una buena forma de limitar el poder de la mediocre cultura del narco comienza en las casas censurando la música financiada por el narco (narcocorridos le dicen). No es la solución a todo, pero algo es algo.
  2. Las políticas públicas se hacen a la medida de los funcionarios y sus familias, afectando seriamente el orden social, con robos históricos que se asemejan a saqueos, como puede verse en la empobrecida Secretaría de Salud, donde sólo queda el cascaron.
  3. La cultura de estirar la mano le está cobrando la factura a los gobiernos, que sólo están esperando la estocada final de Trump para declararse en emergencia (jajaja). La ven venir y no se acomodan, mientras siguen mamando el presupuesto para su intereses personales.
  4. Eliminar los sistemas de transparencia en el país es una alarmante señal de que vienen por todo, calladitos y en lo obscurito, ya se la saben.

Hasta la próxima, que la belleza es una sensación física, algo que sentimos con todo el cuerpo.

Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.