Abr 2, 2025

¿Tienes Mala Calidad de Sueño? Estos Son Algunos Indicadores

0

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Las personas pasan hasta un tercio de sus vidas durmiendo. El sueño es tan importante que ahora se sabe que quien no duerme bien, disminuye su expectativa de vida, ya que dormir bien restaura al organismo. Pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 40% de la población mundial tiene problemas para dormir adecuadamente.

Los especialistas señalan que el sueño está conformado por cuatro etapas, dos ligeras y dos profundas. Durante las dos etapas de sueño ligero, las personas están alertas y percibiendo lo que sucede. El 60% de la noche se pasa en etapas del sueño ligero.

El otro 20% lo pasamos en la tercera etapa, ahí es donde el cuerpo se restaura y donde se refuerza el sistema inmunológico. La tercera etapa es para el organismo. En la última etapa soñamos, es la etapa de sueño más profunda y se podría decir que es para el cerebro.

¿Cuáles son los Indicadores de calidad de sueño?

De acuerdo con los especialistas, hay varios indicadores de la calidad del sueño. Y aquí los enlistamos:

Hay varios factores que podrían indicarnos cuál es nuestra calidad de sueño.

Lo que tardamos en quedarnos dormidos: en promedio debe ser 10 minutos

La continuidad: que no se interrumpa el sueño

La profundidad: poder recordar al menos un sueño de los 4 o 5 que tenemos cada noche

La duración: un adulto debe dormir por lo menos 7 horas cada noche

Si se cumplen estos elementos hay un sueño de calidad. En caso contario, los especialistas consideran qué hay una alteración del sueño.

Se conocen distintas alteraciones del sueño, la más frecuente es el insomnio o dificultad para dormir y la somnolencia excesiva diurna, o dificultad para mantenerse alerta durante el día

La causa principal de la somnolencia excesiva diurna son el ronquido y la apnea del sueño, agregó el especialista.

¿Un Coyotito? Enfermedades que Puedes Prevenir Durmiendo Bien; Lista Completa

Tener una mala calidad de sueño puede ocasionar fatiga, infartos del corazón y del cerebro, diabetes, obesidad, hipertensión, depresión, ansiedad y alteraciones en el sistema inmunológico que predispone otras enfermedades.

Existen más de 100 trastornos del sueño y algunos de ellos son:

Muerte súbita infantil

Enuresis nocturna, orinarse dormido

Trastornos del ritmo circadiano

Narcolepsia

Síndrome de apnea de sueño

Insomnio crónico

Síndrome de las piernas inquietas

Sonambulismo

Terrores nocturnos, entre otros.

Recomendaciones para tener buena calidad de sueño

Hay varias recomendaciones para lograr un sueño de calidad, de acuerdo con los expertos en la materia. Aquí señalamos algunas de ellas:

Tener algo de actividad física durante el día

Evitar las siestas

No ingerir líquidos 3 horas antes de dormir

Dejar de usar aparatos electrónicos 1 hora antes de dormir

Apagar todas las luces y evitar cualquier tipo de ruido

Ubicar la postura favorita para dormir

Concentrarse en la respiración con los ojos cerrados

Es crucial darle importancia al sueño, tener una cama, almohadas y cobertores cómodos. En caso de tener un trastorno de sueño, hay que acudir con un especialista médico, todos cuentan con una solución.

PUBLICADO EL 15 DE MARZO 2025 CON INFORMACIÓN DE N+)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.